Este programa, que inició en diciembre de 2024, tiene como objetivo empoderar a mujeres palmiranas mediante formación técnica especializada en oficios del sector de la construcción. Gracias al apoyo del SENA, las beneficiarias reciben capacitación de alta calidad por parte de instructores certificados, además de un incentivo económico que les permite avanzar en su formación sin afectar su bienestar económico.
La nueva alianza con Pintuco fortalece significativamente el alcance del programa, al integrar al sector productivo y generar oportunidades reales de empleabilidad y emprendimiento. La empresa aportará materiales, acompañamiento técnico y apoyo para visibilizar a las mujeres formadas como agentes de transformación social y urbana.
Durante el acto protocolario, que contó con la participación de autoridades locales, directivos del SENA y representantes de Pintuco, se destacó la importancia de promover políticas públicas sostenibles que garanticen la equidad de género, el acceso a la educación técnica y el desarrollo económico local.
Actualmente, más de 700 mujeres están vinculadas al programa en Palmira, participando en las siguientes formaciones:
Técnico en Pintura Arquitectónica y Acabados Especiales
Ubicación: Cabecera Municipal y Corregimiento de Cauca Seco (tres grupos en la cabecera y uno en Cauca Seco).
Dibujo Arquitectónico Digital
Modalidad: Virtual – Puntos Vive Digital y Universidad Nacional (jornadas mañana y tarde-noche).
Técnico en Construcción de Vías
Ubicación: Cabecera Municipal.
Estos programas tienen como ejes principales la transformación ciudadana, la prevención de la violencia de género, el desarrollo económico a través de la inserción laboral, y el fomento al emprendimiento femenino.
Durante el evento, varias participantes compartieron sus testimonios. Katherine Mosquera Gamboa, beneficiaria del programa, expresó:
«Hago parte del grupo de mujeres imparables estudiando en el SENA. Agradezco infinitamente a la Alcaldía de Palmira y al SENA por este gran proyecto que nos ha dado vida, experiencia y conocimiento. Me siento viva y motivada a proyectarme como ejemplo para mi hija”.
Por su parte, Luz Elena Patiño, vicepresidenta de Asocomunal y aprendiz del SENA, destacó:
«Somos más de 700 mujeres guerreras, emprendedoras y agradecidas con esta formación. Gracias al alcalde Víctor Ramos por reconocer nuestro valor y darnos la oportunidad de participar en un proceso formativo que tradicionalmente ha sido liderado por hombres”.
Dentro del grupo que reciben la capacitación están del corregimiento de Caucaseco que hoy ingresaron a la unidad móvil de Pintuco y vivieron su experiencia .
Johan Fernando Gutiérrez, asesor comercial experto en obras de Pintuco, afirmó:
«Esta alianza busca fortalecer las habilidades que estas mujeres ya poseen, promoviendo la inclusión, la diversidad y la equidad de género. Nos enorgullece apoyar un proyecto que transforma vidas y construye comunidad,con el apoyo de la alcaldía de Palmira del señor Víctor Ramos y queremos fortalecer muchas de las habilidades y que se continúe haciendo este tipo de actividades que se puede llevar formación a las comunidades”.
La Administración Municipal reitera su compromiso con la equidad de género y el desarrollo social a través de la educación técnica. “Imparables: Mujeres que Transforman” continuará ampliando su cobertura durante 2025, consolidándose como una de las iniciativas más representativas de formación y empleabilidad femenina en Palmira.
Margarita María López Díaz, articuladora de Planeación del SENA expresó; “La articulación que hemos venido adelantando con el alcalde Víctor Ramos podemos traer esta alianza con Pintuco a través del Centro de la Construcción para que las mujeres que están siendo formadas en este municipio, puedan tener adicional a su proceso de formación tres encuentros presenciales con los expertos de Pintuco para que puedan fortalecer todas las habilidades técnicas que han venido adquiriendo en este proceso formativo.
Con este programa, juntas construimos un futuro con más oportunidades y equidad, busca además un desarrollo económico facilitando la inserción laboral en el sector de la construcción e infraestructura.




