En el marco del compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud pública, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres y el Alcalde de Palmira, Víctor Ramos, realizaron este lunes en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Palmira la presentación oficial del programa SINTECRONIC, una estrategia tecnológica innovadora orientada a mejorar la atención en salud de los pacientes con alguna patología crónica, a partir de tecnologías avanzadas como Inteligencia artificial IA, Internet de las Cosas Iot y analítica de datos, siendo así pioneros en todo el territorio colombiano.
SINTECRONIC (Sistema Inteligente de Tecnología en Salud Crónica) constituye una herramienta avanzada que se logra en una alianza de cooperación internacional entre la empresa Laberit de España, el Fondo de Fomento de Ciencia y Tecnología Innovación de España, la Universidad Abierta a Distancia UNAD y la Alcaldía de Palmira teniendo como piloto el Hospital Raúl Orejuela Bueno, permitiendo integrar procesos, optimizar recursos y brindar un servicio más ágil, eficiente y humanizado a la población palmirana. Entre sus componentes se destacan la historia clínica digital unificada, la gestión inteligente de citas médicas y el monitoreo permanente de pacientes con enfermedades crónicas como cardiovasculares, las cuales están aquejando a más del 70% de la morbimortalidad en Palmira, por lo tanto, se desarrolla esta estrategia que permitirá mitigar y gestionar el riesgo de manera adecuada.
Durante su intervención, la Gobernadora Dilian Francisca Toro resaltó la importancia de implementar soluciones tecnológicas que fortalezcan la red pública de salud y promuevan una atención centrada en el paciente. “Con SINTECRONIC damos un paso decisivo hacia una salud más preventiva, equitativa y con mayor capacidad de respuesta. Esta plataforma es parte de nuestra visión de un Valle del Cauca más moderno, saludable y conectado”, afirmó.
Por su parte, el alcalde Víctor Ramos expresó que, esta iniciativa responde al compromiso de su administración con el bienestar integral de los palmiranos. “Con el respaldo de la Gobernación, estamos transformando la forma de prestar servicios de salud. SINTECRONIC nos permitirá tomar decisiones con base en datos reales y garantizar un acompañamiento más eficaz a quienes más lo necesitan. Estamos en la línea de que tenemos que robustecer la tecnología en el servicio de salud para tener un servicio más eficiente y efectivo. Gracias a Laberit, empresa de España, por confiar en Palmira. Aquí se está sembrando un sistema de atención primaria en salud robusto, con infraestructura, ya que se complementa con la implementación de 7 centros de excelencia en salud, 2 rurales y 5 urbanos”.
De otro lado, Rafael Ricardo Rentería Ramos, director del Instituto Técnico Profesional de la UNAD, indicó que, inicialmente el proyecto consiste en una articulación y cooperación entre la UNAD, la empresa Laberit de España y el Fondo de Fomento de Ciencia y Tecnología Innovación de España, teniendo como piloto el Hospital Raúl Orejuela Bueno porque alberga pacientes no solo de Palmira sino de otros municipios aledaños y, adicional, porque se complementa con los centro de excelencia en salud del alcalde municipal, buscando así interconectar todos los puestos de salud para extender los servicios especializados a dichos lugares.



