Palcos generan inconformidad

Ciudadanos piden desmontar estructuras metálicas por falta de espacio en desfiles folclóricos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva polémica se desató en el municipio de Garzón, Huila, en pleno marco de las festividades sampedrinas, luego de que ciudadanos manifestaran su inconformidad por la ubicación de los palcos instalados en la calle 7 entre carreras 8 y 9, justo frente al parque Simón Bolívar. Las estructuras metálicas, destinadas a ubicar a ciertos asistentes de manera preferencial, estarían obstruyendo el paso fluido de las comparsas folclóricas y dificultando el desarrollo de los desfiles.

Denuncia

A través de un video enviado por un ciudadano se evidenció la limitada movilidad que existe en el punto, donde las comparsas deben hacer maniobras forzadas para cruzar el tramo estrecho, generando desorden, confusión y pérdida del encanto visual de los desfiles. La grabación, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ha sido respaldada por múltiples voces que coinciden en que la ubicación de los palcos no fue la más acertada para estas festividades.

Las críticas apuntan directamente al gobierno municipal, y en especial a la secretaria de Seguridad Ciudadana, liderada por el funcionario Elkin Lloreda. La comunidad pide una respuesta pronta y efectiva ante la situación, sugiriendo el desmonte inmediato de los palcos ubicados en la bahía de los taxis del parque Simón Bolívar, con el fin de recuperar el espacio y permitir un tránsito fluido de las comparsas y los espectadores.

“Entendemos que se quieran ubicar zonas preferenciales para ciertas personas, pero no a costa del espectáculo folclórico ni del espacio público”, manifestó uno de los ciudadanos inconformes. Además, se cuestiona por qué no se buscó una alternativa menos invasiva, que respetara tanto la tradición como la logística de los desfiles.

Por su parte, algunos comerciantes del sector también han expresado preocupación, ya que la estructura metálica ha disminuido la visibilidad de sus negocios y ha generado aglomeraciones en puntos donde normalmente hay libre circulación. “Esto más que sumar, está restando. La calle está colapsada y el desfile pierde su esencia”, comentaron desde uno de los locales aledaños.

Sin respuesta

Hasta el momento, la administración municipal no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la solicitud ciudadana. Sin embargo, se espera que en las próximas horas el secretario de Seguridad Ciudadana brinde claridad sobre la decisión tomada y si se contempla alguna modificación para los próximos desfiles programados dentro del marco del Festival del Bambuco.

La comunidad insiste en que estas fiestas deben ser para el disfrute de todos y no pueden convertirse en escenarios de división o malestar. Confiando en el diálogo y el sentido común, esperan una pronta respuesta que permita vivir estas celebraciones con total armonía y respeto por el espacio colectivo.


Compartir en

Te Puede Interesar