PALABRAS TÍPICAS DEL HUILA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El español hablado en Huila está lleno de términos y expresiones que pueden parecer curiosos o distintivos para quienes no están familiarizados con la región.

Estas palabras no solo enriquecen el idioma, sino que también ofrecen una ventana a la vida cotidiana, las costumbres y la forma de ser de su gente.

A continuación, exploramos algunas de las palabras más representativas y típicas del Huila.

1″Cuca»

En Huila, «cuca» se usa para referirse a la cabeza o a una persona que es considerada tonta o poco inteligente. Por ejemplo, alguien podría decir: “¡Qué cuca eres!” para expresar sorpresa o desdén hacia las acciones de alguien.

2. «Tuma»

La palabra «tuma» en el contexto huilense se refiere a un tipo de cuchara grande utilizada para servir o mezclar alimentos. Es un utensilio común en la cocina local, especialmente en la preparación de platos tradicionales.

3. «Chévere»

Aunque «chévere» es una palabra que se usa en varias regiones de Colombia, en el Huila tiene una connotación especial. Aquí, se usa para describir algo que es excelente o muy bueno. Por ejemplo: “La fiesta estuvo chévere”.

4. «Paila»

En Huila, «paila» puede referirse a una sartén grande o a un recipiente de cocina usado para preparar platos típicos, como la “paila de frijoles”. También se usa coloquialmente para describir una situación difícil o complicada, similar a decir que algo está “en la olla”.

5. «Manguera»

En Huila, «manguera» no solo se refiere a la manguera que se usa para regar o lavar, sino también es un término coloquial para describir a una persona que habla mucho o que es muy charlatana.

6. «Cachaco»

En el Huila, «cachaco» es una palabra que se usa para describir a alguien que es considerado un poco pretencioso o que tiene aires de superioridad. La expresión puede tener una connotación tanto positiva como negativa, dependiendo del contexto.

7. «Ñapa»

La palabra «ñapa» se usa para referirse a un pequeño extra o regalo que se da al comprar algo. Por ejemplo, si compras una docena de empanadas, el vendedor podría darte una más de «ñapa».

8. «Juma»

En Huila, «juma» es una forma coloquial de referirse a estar borracho. La palabra se usa comúnmente para describir a alguien que ha bebido en exceso.

9. «Chucha»

En la jerga huilense, «chucha» puede tener dos significados. Uno de ellos es una forma coloquial y algo vulgar para referirse al olor corporal fuerte. También se usa para describir una persona que está en mal estado o que ha sido sorprendida en una situación embarazosa.

10. «Guagua»

En Huila, «guagua» es una palabra que se usa para referirse a un niño pequeño o a un bebé. Aunque su uso varía en otras regiones de Colombia y Latinoamérica, en el Huila tiene un tono cariñoso y afectuoso.

Conclusión

Estas palabras típicas del Huila no solo enriquecen el vocabulario de la región, sino que también son un reflejo de su cultura y tradiciones. Cada término tiene su propio matiz y contexto, y juntos pintan un cuadro vibrante de la vida cotidiana en el sur de Colombia.


Compartir en