En un ambiente cordial se llevó a cabo la primera reunión entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario venezolano Nicolás Maduro, en la cual se abordaron varios temas de interés binacional en materia de migración, seguridad y comercio.
Este primer encuentro fue un almuerzo que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas, y en el que participó la delegación colombiana compuesta por Laura Sarabia, jefa de Gabinete; el canciller Álvaro Leyva. El embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas y el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti.
Te puede interesar: El presidente Gustavo Petro llegó a Caracas
En la declaración que dio el presidente Gustavo Petro tras la reunión con Nicolás Maduro, el mandatario colombiano señaló que la frontera entre ambos países quedó en manos de las mafias, haciendo referencia a las trochas y el contrabando que persiste en la zona.
“La frontera quedó en manos de las mafias, organizaciones cuya jefatura es multinacional, expresión de un fracaso de la guerra contra las drogas, la cual ha dejado un millón de muertos y rutas de tráfico. Vamos a reconstruir relaciones a nivel de inteligencia”, dijo el presidente Petro.
De otra parte, el mandatario de los colombianos dijo que el objetivo no es “perseguir al obrero del narcotráfico, sino a los dueños del capital, que muchas veces no se han atacado y que son peligrosos para la estabilización política”, e insistió en su propuesta de reexaminar el fracaso de las últimas cinco décadas en la lucha contra las drogas.
🔴 #EnDirecto | Declaración conjunta del Presidente Gustavo Petro y del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. https://t.co/J2Vrb4HQ37
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 1, 2022
Sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, decidida por Nicolás Maduro en febrero de 2019, Gustavo Petro señaló que fue una división que jamás debió ocurrir entre dos pueblos hermanos.
“En estas horas indudablemente pasamos de los problemas vecinos hasta hablar del mundo y sus problemas cada vez más agobiantes. Es antinatural. En términos humanos, diría antihistórico, la separación que ocurrió en un mal momento. Somos un mismo pueblo. Lazos de sangre nos juntan. Venezolanos recibieron a millones de colombianos hace décadas y somos lo mismo, raíz común. Separar las naciones se convierte en una aventura suicida”, recalcó el jefe de Estado colombiano.
Otro de los temas claves que se tocaron en la reunión entre ambos mandatarios, fue la necesidad que el gobierno venezolano se reintegre al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como garantía de protección al pueblo del vecino país.
También puedes leer: Gustavo Petro declaró desastre nacional en Colombia
“Podemos ser una antorcha o un faro, nos corresponde el turno de ser faro, ubicar la democracia, vincularnos al pueblo y alumbrar otra vez un siglo de las luces que se necesita, porque si no aparece, lo que viene es la extinción, por eso es nuestra solicitud a la hermana república de juntarnos en este esfuerzo que comienza que debe construir historia mundial”, subrayó Petro.
Finalmente, el mandatario colombiano aseguró: “Ser audaces, seductores amplios porque no tenemos una receta para guiarnos, la única el instinto, nuestra historia mundial y gritar democracia y libertad, seguiremos en estos encuentros de una hermandad que nuca debió ser quebrada”.
En imágenes 📸 | Encuentro entre el Presidente de Colombia @petrogustavo y el Presidente de Venezuela, @NicolasMaduro. 🇨🇴🇻🇪 pic.twitter.com/qfFSFIXXQO
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 1, 2022
