La crisis entre India y Pakistán escaló dramáticamente luego de que el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán (NSC), liderado por el primer ministro Shehbaz Sharif, autorizara a sus Fuerzas Armadas a responder a la «agresión india». El anuncio se dio tras una reunión de emergencia, convocada tras los bombardeos realizados por la Fuerza Aérea India en la región pakistaní de Cachemira. Pakistán autoriza respuesta militar tras bombardeos de India en Cachemira.
“El Ejército tiene la libertad de tomar las medidas necesarias para defender la soberanía nacional”, aseguró el gobierno paquistaní en un comunicado oficial.
India justificó los ataques como una operación contra “campamentos terroristas”, mientras Pakistán denunció la muerte de 26 civiles, incluidos dos menores, y la destrucción parcial de la represa de Neelum-Jhelum. Además, aseguró haber derribado cinco cazas indios y un dron enemigo.
Decenas de muertos y aviones derribados: la escalada se vuelve letal
La violencia cruzó nuevos límites con intercambios de fuego de artillería y ataques aéreos en ambos lados de la disputada región de Cachemira. Las cifras preliminares indican al menos 26 muertos del lado pakistaní y 12 del lado indio. Además, se reportan más de 60 heridos entre civiles y militares.

India declaró que su operación destruyó nueve campamentos yihadistas asociados a Lashkar-e-Taiba (LeT), el grupo al que acusa del atentado del 22 de abril en Pahalgam que mató a 26 personas, en su mayoría turistas. Pakistán niega su participación en ese ataque y exige una investigación internacional.
En medio del caos, Islamabad calificó las acciones indias como “cobardes” y “no provocadas”, mientras que funcionarios del gobierno de Narendra Modi afirman que “la amenaza fue neutralizada”.
Te puede interesar: EE.UU. ofrece 1000 dólares a migrantes indocumentados que se autodeporten
El fantasma de una guerra nuclear alarma a la comunidad internacional; Pakistán autoriza respuesta militar tras bombardeos de India en Cachemira
Organizaciones como la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) advirtieron que un conflicto a gran escala entre India y Pakistán podría tener consecuencias catastróficas. “Un intercambio nuclear causaría millones de muertes inmediatas y alteraría el equilibrio climático y alimentario del planeta”, alertó Melissa Parke, directora ejecutiva de ICAN.
Las potencias internacionales no tardaron en reaccionar. Estados Unidos, China, Rusia y el Reino Unido pidieron moderación y ofrecieron mediación. La ONU llamó a evitar una guerra entre dos países con arsenal nuclear y un historial de enfrentamientos desde su independencia en 1947.
Mientras tanto, el conflicto escala tanto en el terreno como en la diplomacia, con amenazas de cortar suministros de agua entre países y acusaciones cruzadas en foros internacionales.
