Pagos y WhatsApp, claves en magnicidio de Miguel Uribe

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación reveló nuevos detalles sobre la planeación y ejecución del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, y que terminó con su muerte el 11 de agosto tras permanecer más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.

Grupo de WhatsApp “Plata o Plomo”

En la audiencia de imputación de cargos contra Harold Daniel Barragán Ovalle, séptimo capturado por el caso, la Fiscalía presentó como evidencia un grupo de WhatsApp denominado “Plata o Plomo”, desde el cual se coordinaban seguimientos y acciones contra el líder político.

De acuerdo con la investigación, Barragán tuvo un rol clave en la planificación del crimen, pues habría seleccionado al menor de 15 años que disparó contra Uribe, además de organizar la huida de alias Gabriela hacia Caquetá y colaborar en el ocultamiento de alias El Costeño, otro de los cabecillas de la operación.

Pagos y nexos con disidencias de las Farc

Según la Fiscalía, la organización criminal que perpetró el atentado habría recibido cerca de mil millones de pesos por parte de la estructura Teófilo Forero, vinculada a las disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Márquez. Alias El Costeño sería el enlace directo con ese grupo armado ilegal, que habría contratado a la banda bogotana para ejecutar el crimen.

En el teléfono de Barragán se recuperaron chats, videollamadas y fotografías de armas y municiones que lo relacionan directamente con la operación.

Siete capturados en total

Con la captura de Barragán ya son siete los detenidos por el atentado: el menor de edad que disparó la pistola Glock; Carlos Eduardo Mora, alias El Veneco, conductor y encargado de los reconocimientos; Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, quien entregó el arma; William González, alias El Hermano, coordinador de la fuga; Elder José Arteaga, alias El Costeño, enlace logístico; y Cristian Camilo González, señalado de facilitar la huida del menor.

Delitos imputados

Barragán fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, porte y tráfico de armas de fuego e instrumentalización de menores. No aceptó los cargos. Ahora, un juez de control de garantías deberá decidir si permanece en prisión mientras avanza el proceso.

Con estas revelaciones, la Fiscalía apunta a consolidar la hipótesis de que el asesinato de Miguel Uribe Turbay no fue un hecho aislado, sino una operación criminal coordinada y financiada por estructuras armadas ilegales con presencia en Caquetá y Bogotá.



Compartir en

Te Puede Interesar