Entre las empresas y los consumidores se consolidan los pagos electrónicos. Es que cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que deciden sumarse a la digitalización de sus pagos, utilizando canales como los datáfonos, herramientas que les permiten diversificar sus formas de pago, llegarle a más personas y hacer crecer su negocio y, al mismo tiempo, aumentar la inclusión financiera en el país.
En ese sentido, la firma CredibanCo informó que a la fecha ya cuenta con más de 465mil puntos de acceso y ha presentado un reporte con corte a agosto de 2022, a propósito de la apuesta por este segmento y la bancarización en el país, todo apalancado con la transformación digital.
Gustavo Leaño, presidente de CredibanCo, aseveró que “hasta agosto, por nuestra red se registraron más de 399 millones de transacciones, con una facturación de $62 billones de pesos, de los cuales el segmento de las pymes aportó el 14%. También, en este mismo periodo, se registraron crecimientos del 17% en puntos de acceso, reflejando nuestro aporte a la evolución del país en la aceptación de medios de pago digitales”.
Ciudades y pagos electrónicos
También destacó que las ciudades con mayor crecimiento en materia de facturación en este segmento fueron Bogotá, con un incremento del 43%; Barranquilla con un 42%; Cali, 37% y Medellín con 31%. Con estos resultados, la empresa proyecta un cierre muy favorable para el segmento. La red de pago destacó que, dentro de este segmento, el sector gastronómico es el de mayor dinámica transaccional.
Le puede interesar: OJO: En Colombia estas son las tendencias de los pagos inmediatos
La firma recalco que la digitalización segura y efectiva de los pagos electrónicos es una necesidad en el mercado, ya que los medios digitales están creciendo y las pymes deben buscar canales de venta que se ajusten a experiencias de pago amigables e incluyentes para los consumidores; donde los datafonos de última tecnología con solucionesson una herramienta para cumplir con ese objetivo.
Es que de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), con corte al primer semestre de este 2022, la colocación de datáfonos ha aumentado en un 184.5%, siendo el canal físico el que ha tenido un mejor desempeño, con un total de 1,08 millones de datáfonos. Este comportamiento demuestra una recuperación completa de los comercios, ya que a la fecha existen más de 530mil NIT y 755mil puntos de venta que cuentan con un medio de pago digital.




