Pagos digitales: Latinoamérica sigue creciendo arriba de los promedios globales del mercado

La ultra digitalización ha permeado en casi todos los mercados, desde Marketplaces, servicios financieros, bancos, viajes, productos digitales y servicios, desarrolladoras de videojuegos, etcétera.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En regiones como América Latina la transformación digital llegó a un punto sin retorno, logrando ser uno de los mercados con un crecimiento importante en el ecosistema de pagos digitales.

Además, los hábitos de consumo de los comercios han cambiado para siempre. Ante este nuevo comportamiento, los comerciantes no solo tendrán que adaptarse, sino asimilar las tendencias de un mercado en constante cambio con el objetivo de proporcionar una experiencia satisfactoria para sus usuarios.

Es que la ultra digitalización ha permeado en casi todos los mercados; desde Marketplaces, servicios financieros, bancos, viajes, productos digitales y servicios, desarrolladoras de videojuegos, etcétera. Según datos de la Agenda digital para América Latina y el Caribe, cerca de 70% de la población en la región es usuaria de Internet, mientras que en 2021, la penetración de internet creció en un masivo 2658%. Además, la penetración de internet en el continente latinoamericano está en un 75,6 %: 10 puntos por encima del promedio mundial, de acuerdo con datos de Internet World Stats.

Particularmente, Juan Franco, vicepresidente Senior de la plataforma Nuvei en América Latina, aseveró que la región “es muy interesante, ha crecido en conectividad en los últimos dos años, por lo que proyectamos que seguirá creciendo a corto plazo por arriba de promedios globales en el mercado de pagos digitales”.

Agregó que “Colombia junto con Brasil y México, son los tres mercados latinoamericanos que muestran un mayor crecimiento. Es una región en la que aún existe una posibilidad de expansión muy grande. Aún la penetración de e- commerce contra el total de retail es menor que en países más desarrollados, entonces nuestra expectativa de crecimiento en la región es muy grande”.

Con retos y tendencias en sistemas de pago

La pandemia fue el detonante final de una tendencia que se venía observando desde hace una década, el comercio electrónico y el internet móvil son las macrotendencias que continuarán liderando los comportamientos de compra en los próximos años.

Americas Market Intelligence (AMI) proyecta que habrá un crecimiento anual del comercio electrónico de un 31% hasta 2024, para entonces, los marketplaces representarán el 48% de todas ventas al por menor en la región tanto online como offline, según pronósticos de AMI.

Rafael Lavezzo, vicepresidente comercial de la firma en América Latina, dijo que “la revolución digital en los países latinoamericanos nos obliga a estar preparados para los retos por venir. La automatización en todos los sectores económicos aceleró el progreso de los pagos online, por lo que los merchants a todos los niveles deben estar preparados para las exigencias del mercado”.

El ritmo de cambio de pagos hoy en día no tiene precedentes, ahora más que nunca tanto los comerciantes como los consumidores exigen una buena experiencia de acceso en todos los canales y formas de pago. Estos sistemas de pagos tienen la capacidad de transformar y habilitar nuevos modelos de negocios, además de transformar la calidad de vida de las personas. La migración y convivencia entre los entornos físicos y digitales, evolucionando a crypto, wallets, pagos móviles son parte de una necesidad que se transforman como una evolución.

Lavezzo aseveró que “contar con un socio tecnológico de pagos que ofrezca experiencia en la región y soluciones a la medida, no sólo cubre sus necesidades, sino impulsa al crecimiento de su empresa a través de estrategias y servicios personalizados. El futuro es hoy, estamos frente a la mejor oportunidad de potenciar nuestro negocio en un mercado como América Latina y no podemos desaprovecharla”.


Compartir en