La empresa ACH Colombia dio a conocer que la ciberseguridad, la digitalización de la banca, y las tendencias emergentes en pagos digitales son esenciales para garantizar la seguridad, eficiencia y accesibilidad de los servicios financieros en el país.
De acuerdo con el estudio ‘El Benchmark de Ciber Riesgo’ realizado por KPMG, Colombia recibe el 17% de todos los ciberataques de Latinoamérica, lo que resalta la urgencia de robustecer la ciberseguridad en el ecosistema financiero.
Por tal motivo, se han implementado medidas de seguridad como el cifrado de datos, la autenticación multifactor y el monitoreo en tiempo real de transacciones, con el objetivo de prevenir fraudes y ciberataques, además de fortalecer la confianza en los pagos digitales.
Estabilidad del sistema financiero
Agregó que la ciberseguridad no solo protege los intereses individuales de los consumidores, sino que también contribuye a la estabilidad y al crecimiento del sistema financiero colombiano.
Puedes leer: Hay nueva herramienta para compra y venta de vehículos
Por tal motivo, dio algunas recomendaciones de seguridad para los usuarios a la hora de realizar sus pagos digitales:
Por un lado, evitar utilizar la misma contraseña para múltiples servicios financieros y actualízalas regularmente. Utilizar combinaciones de letras, números y símbolos para mayor seguridad.
También activar la autenticación multifactor (MFA). Siempre que sea posible, habilita la autenticación en dos pasos para añadir una capa adicional de seguridad a las cuentas.
Igualmente, antes de aceptar o enviar dinero, asegurarse de que la solicitud provenga de una fuente confiable. Verificar los detalles cuidadosamente y si tienes dudas, contacta directamente a la entidad financiera.
Actualizar y redes
Así mismo, asegurarse de que el teléfono móvil, computadora y cualquier otro dispositivo que utilice para transacciones estén actualizados con las últimas versiones de software y antivirus.
Puedes leer: Colombia enfrenta un panorama de ciberseguridad cada vez más complejo
Además, siempre realizar transacciones financieras desde redes seguras y evita usar redes Wi-Fi públicas que podrían comprometer tu información; o revisar frecuentemente el historial de transacciones para identificar cualquier actividad sospechosa y reporta inmediatamente cualquier irregularidad a tu entidad financiera.
También destaca la importancia de la educación y la conciencia sobre la ciberseguridad.



