Colombia: atentos a los pagos con QR

Para hacer uso de este servicio, los usuarios deben tener una cuenta activa en las entidades que hacen parte del ecosistema QR entre cuentas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, BBVA informó que puso a disposición de sus clientes una nueva solución para comercios y emprendedores que necesiten recibir pagos: se trata del QR entre cuentas, el cual los clientes pueden exponer en sus comercios para aceptar Pagos desde cualquier banco o billetera habilitados en el sistema (Nequi, DaviPlata, Dale, Movii, BBVA, Bancolombia, Grupo Aval, entre otros).

De esta manera, a la fecha, a través de esta herramienta se han realizado 150.000 transacciones al mes.

Puedes leer. Ojo al precio de alimentos en Colombia

Según la entidad financiera, esta solución es de fácil acceso pues la vinculación es de forma inmediata y totalmente digital, si el cliente ya tiene cuenta, realiza el proceso desde la App de personas y en minutos puede empezar a recibir pagos. Y si aún no es cliente puede vincularse a través de la cuenta digital y luego habilitar el QR.

Explicaron que a finales de 2023 la entidad financiera implementó con Redeban este servicio a través de las TendCard físicas. Esta solución completa la oferta para emprendedores y personas con negocio, permitiendo así vender de manera rápida, segura y sin costo a personas con cuentas de BBVA y de otras entidades financieras, tan solo escaneando el QR que encontrarán físico o desde la App.

Atento a los pagos con QR

Agregaron que durante 2024 la entidad ya registra más de 450.000 transacciones recibidas a través de QR con cerca de 6.000 comercios vinculados, y con el lanzamiento de esta solución se espera que a final de 2024 se llegue a más de 1 millón de transacciones y 20.000 clientes vinculados.

Se busca entregar las mejores soluciones a sus clientes y con el objetivo de continuar trabajando por la disminución del uso del efectivo esta solución se lanza con cero costo de comisión o de vinculación.

Puedes leer: A la energía solar también le apuestan las instituciones educativas

Miguel Charria, vicepresidente de Banca Minorista en Colombia, dijo que “se le sigue apostando a su estrategia de pagos inmediatos e interoperables para que nuestros clientes paguen y reciban dinero cuando y como quieran. La vinculación al servicio QR entre cuentas nos abre el camino para que todos nuestros clientes puedan recibir pagos de bajo monto, sin costo, inmediatos y seguros desde otras entidades, solo exponiendo el código QR que pueden solicitar desde nuestra App o en cualquiera de nuestras oficinas y próximamente desde la App”.

Para hacer uso de este servicio, los usuarios deben tener una cuenta activa en alguna de las entidades que hacen parte del ecosistema QR Entre cuentas, donde podrán realizar sus pagos solo escaneando el QR que encuentran en el comercio.


Compartir en