Pilas: integración de pagos en efectivo y digitales, claves en las empresas

Al integrar pagos en efectivo y digitales las empresas están mejor preparadas para adaptarse a estas tendencias y mantenerse en el mercado.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los pagos electrónicos aún son relativamente bajos, con transferencias y billeteras digitales representando el 18% del mercado, seguido por las transacciones con tarjetas bancarias que son el 21%, según un informe de pagos realizado por Bain & Company, en Colombia.

De acuerdo con el estudio, se hace evidente cómo el uso de dinero en efectivo es predominante en el consumo en el país, con un 61%, siendo el tercer país de Latinoamérica con más uso, por detrás de México, 68%; y Perú, 66%.

Si embargo, la integración de pagos en efectivo y digitales es una estrategia clave para las empresas. Ésta puede potenciar el crecimiento empresarial y garantizar la seguridad financiera de las empresas.

Andrés Daza, director general de Prosegur Cash, aseveró que “cada vez son más los negocios que buscan beneficiarse de servicios confiables e integrales para realizar sus transacciones financieras y garantizar la seguridad sobre sus recursos producidos”.

Agregó que “la integración de pagos en efectivo y digitales ofrece beneficios estratégicos para las empresas, desde el acceso a una mayor base de clientes hasta la optimización de la gestión del efectivo y la adaptación a las tendencias y realidades del mercado”.

Los beneficios de los pagos

En ese orden de ideas, entre los beneficios más importantes de integrar los pagos en efectivo con los digitales están que desde la comodidad y seguridad de pagar con dinero en efectivo en tiendas físicas, hasta la conveniencia de realizar pagos digitales en línea o mediante aplicaciones móviles, las empresas tienen la capacidad de ofrecer a sus clientes el método que mejor se adapte a sus necesidades, posibilidades y preferencias en cada situación, lo que se considera una real inclusión financiera.

Puedes leer: Cambio de nombre a proyecto y bloque, anunció Ecopetrol

Es muy importante que los negocios se adapten a las necesidades de los consumidores y clientes, ya sean pequeñas, medianas o grandes empresas, lo que les traerá una mayor fuente de ingresos.

Además, la combinación de pagos en efectivo y digitales permite implementar medidas de seguridad adicionales para proteger las transacciones financieras. Mientras que los pagos en efectivo ofrecen anonimato, disponibilidad y evitan el riesgo de fraude cibernético, los pagos digitales pueden beneficiarse de tecnologías avanzadas de cifrado y autenticación para proteger la información financiera de las personas.

Según Daza, “al integrar pagos digitales y utilizar herramientas de digitalización del efectivo, las empresas pueden reducir significativamente estos riesgos al garantizar la seguridad del efectivo en sus instalaciones y al aprovechar este tipo de tecnologías y soluciones de seguridad”.

Con adaptación

Por otra parte, la dinámica de los pagos se encuentra en constante evolución, con la introducción de nuevas tecnologías y cambios en los hábitos de consumo de las personas.

Puedes leer: Ahorro: recomendaciones para poder hacerlo

Al integrar pagos en efectivo y digitales las empresas están mejor preparadas para adaptarse a estas tendencias y mantenerse relevantes en el mercado, inclusive mejorando y haciendo más memorable la experiencia para sus clientes. Esta flexibilidad les permite ganar una ventaja competitiva y garantizar su éxito a largo plazo.

Igualmente, la integración exitosa de estos dos tipos de pagos, ofrece a las empresas y comercios una mayor eficiencia en la gestión financiera ya que las empresas pueden consolidar un único sistema de contabilidad para que las ventas se registren de manera uniforme. Adicionalmente esta integración facilita el seguimiento en tiempo real del flujo de caja lo que ayuda significativamente a gestionar mejor los recursos y a la planificación financiera.


Compartir en