En Colombia crecen pagos inmediatos interbancarios

Estos sistemas no sólo facilitan las transacciones cotidianas, sino que tienen un impacto profundo en el comercio y los negocios.
pagos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia se siguen rompiendo barreras en la adopción de transferencias inmediatas entre diferentes bancos al superar los 15.8 millones de usuarios registrados en el sistema de ACH Colombia Transfiya, lo que representa el 44 por ciento de la población bancarizada en Colombia, de acuerdo con la Fintech Minka.

Es que en la actualidad las transacciones se pueden completar en microsegundos, eliminando la necesidad de registrar números de cuenta del destinatario y utilizando identificadores únicos, como el número de celular.

Esta simplificación convierte el proceso en algo tan fácil como enviar un mensaje de WhatsApp.

Puedes leer En Cauca realizan feria internacional de cafés especiales

Camilo Arango, líder de expansión de la firma y experto en pagos en tiempo real interoperables, aseveró que “en los últimos 5 años, ha cambiado la manera cómo transferimos y movemos el dinero en Colombia. El sistema financiero tradicional es como una cebolla: con capas que se superponen una sobre otra. Capas de procesos financieros que por décadas obstaculizaron la fluidez y la eficiencia en las transacciones”.

Sin embargo, la realidad hoy es otra, pues con la llegada de nuevas tecnologías y protocolos inspirados en blockchain que habilitan los pagos en tiempo real, interoperables y seguros se viene transformado el panorama mundial.

A promover iniciativas

De acuerdo con el experto, “es precisamente este impacto el que ha llevado tanto al sector privado como al público a promover iniciativas globales para reestructurar el sistema financiero”.

Es que esa reducción en el uso de efectivo está estrechamente vinculada con el aumento de la inclusión financiera. Según el Banco Mundial, 2.500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75 % de los pobres no tiene cuenta bancaria. “La inclusión es clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad.

Puedes leer: Preocuparse por la salud mental, clave en las empresas

En el mundo ya existen referentes destacados de pagos en tiempo real que han revolucionado sus respectivos países. Ejemplos como UPI en India, Bizum en España y PIX en Brasil han logrado no solo popularizarse, sino convertirse en los principales métodos de pago, impulsando la digitalización y disminuyendo drásticamente el uso del efectivo.

El riel de pagos en tiempo real Transfiya, desarrollado por ACH Colombia y potenciado por tecnología de Minka ha logrado un importante crecimiento en poco tiempo.

El sistema ya procesa más de 25 millones de transacciones al mes, convirtiéndose en uno de los principales métodos de transferencias y en un modelo que otros países de la región están comenzando a estudiar y replicar en diversas regiones, como África y Centroamérica.

Estos sistemas no sólo facilitan las transacciones cotidianas, sino que tienen un impacto profundo en el comercio y abren nuevos caminos para el desarrollo de los negocios.


Compartir en

Te Puede Interesar