Pago electrónico una apuesta de los pequeños comercios

En el año 2022 los establecimientos de barrio incrementaron sus ventas gracias a la opción de recibir otros medios de pago.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La fintech colombiana Bold presentó los resultados del 2022, evidenciando que durante dicho año los pequeños y medianos comercios vinculados vendieron $2,8 billones a través del pago electrónico, esto representa 5 veces más que lo registrado en 2021.

En total se realizaron 20 millones de transacciones a través de los medios que ofrece Bold: datáfonos, links de pago, PSE y pago seguro con Nequi. Además, se identificó un incremento gradual en la rapidez con la que los comercios vinculados aumentan el uso de estos medios, esto demuestra que cada vez son más los compradores que demandan opciones de pago con tarjetas y otros medios electrónicos.

Te puede interesar: Programa internacional busca docentes bilingües colombianos

De acuerdo con José Velez, CEO y fundador de Bold, el crecimiento acelerado de los pagos electrónicos es una oportunidad que los comercios pueden aprovechar para llegar a más clientes a través de facilidades financieras y tecnológicas. “En diciembre rompimos el récord histórico de ventas realizadas, los emprendedores con el datáfono superaron las expectativas de ventas que teníamos proyectadas, llegando a los $440.000 millones transados, $43.000 millones por encima de lo que teníamos proyectado”.

Según la fintech, el top 3 de comercios que más ventas registraron, con respecto al total transado en el año, lo encabezan los restaurantes y negocios de comidas con un 27%, ropa y accesorios con un 13% y finalmente mercados con un 10%. Negocios como tecnología, bares, servicios médicos, artesanías y productos para mascotas, entre otros, ocupan el 50% restante.

El 2023 inició con 300.000 comercios vinculados a Bold. El 50% está ubicado en Bogotá y Cundinamarca, el 10% en Antioquia, el 7% en el Valle del Cauca y el 5% en Santander; el 28% restante se reparte en otros departamentos del país. Promoviendo de esta forma los pagos electrónicos.

También puedes leer: ¿Qué retos enfrentarán las Pymes en este 2023?

La compañía tiene como objetivo este año vincular a más negocios e incrementar su presencia en las regiones de todo el país. Además, de acuerdo con José Vélez, este año Bold empezará a operar como Compañía de Financiamiento lo que hará que pueda ofrecer nuevos productos como una   cuenta y una tarjeta débito MasterCard para sus clientes.

Ante el panorama que sugiere la realidad económica del país, facilitar la inclusión financiera de los emprendedores, contribuye a la competitividad de las pymes en Colombia y al fortalecimiento de las economías en las regiones.


Compartir en

Te Puede Interesar