El trabajo dominical en Colombia, tradicionalmente remunerado con un recargo del 75%, podría experimentar un cambio significativo en los próximos años. La nueva propuesta de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro busca incrementar ese pago, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores colombianos. La iniciativa ya ha generado reacciones mixtas entre empleados y empresarios, quienes observan los posibles impactos de la medida.
¿Qué propone la reforma laboral sobre el pago dominical?
De acuerdo con la propuesta, el recargo por trabajo dominical en Colombia se ajustaría de manera gradual entre 2025 y 2027, alcanzando un 100% de pago adicional sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo. Este incremento busca recuperar parte de los derechos salariales que, según el gobierno, se han perdido durante las últimas tres décadas. Con esta medida, se espera fortalecer la capacidad de compra de los empleados, quienes se han visto afectados por la inflación y otros factores económicos en los últimos años.
¿El aumento cubre también los festivos?
Una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores es si el aumento del pago dominical también abarcaría los festivos. La propuesta del Gobierno Petro incluye este aspecto, garantizando que el recargo no solo se aplique los domingos, sino también a aquellos días en los que los empleados deban trabajar durante festivos nacionales. Este ajuste en las condiciones salariales es una de las claves de la reforma, ya que amplía los beneficios para los trabajadores que deben cumplir con compromisos laborales durante días de descanso obligatorios.
Impacto para las empresas y generación de empleo
Si bien la propuesta es celebrada por los sindicatos y empleados, gremios empresariales, como Fenalco, han manifestado su preocupación. Según ellos, el incremento del recargo dominical podría afectar las finanzas de las empresas, especialmente en sectores como el comercio, donde el trabajo durante fines de semana y festivos es común. Además, los empresarios advierten que, si la medida es aprobada, podría frenar la creación de nuevos puestos de trabajo, ya que las empresas tendrían que hacer ajustes para compensar el aumento de costos laborales.
¿Qué cambios podríamos esperar en el futuro cercano?
El gobierno espera que el Congreso de la República retome la discusión del proyecto de ley en los próximos días y que la reforma sea aprobada hacia mediados de este año. Con esta medida, se pretende dar un paso importante hacia la mejora de las condiciones salariales de los trabajadores colombianos, especialmente aquellos que, por diversas razones, deben laborar los domingos y festivos.
El pago por trabajo dominical en Colombia se prepara para un cambio que podría beneficiar a millones de empleados en el país. Con una gradual subida hasta alcanzar el 100% de recargo entre 2025 y 2027, los trabajadores verían un aumento significativo en su salario. Sin embargo, las reacciones de los empresarios podrían marcar el curso de esta reforma, que promete ser uno de los temas más debatidos en la agenda legislativa de este año.




