Los próximos días serán decisivos en el Concejo de la ciudad de Neiva con relación a las garantías para los ediles de los diferentes sectores. Lo anterior, luego que desde la Administración Municipal se radicara el proyecto de Acuerdo 22 del 2022. Este tiene como objetivo brindar las garantías en el pago de honorarios a las personas que luchan por sus comunidades desde diferentes sectores. Pago de honorarios a Ediles entró a debate en Neiva.
Es importante resaltar que este Acuerdo ya tiene ponencia positiva por parte del concejal Faiber Tamayo. El siguiente paso será adelantar el respectivo trámite a través de la Comisión Tercera de la corporación, en concordancia con la Ley 2086 del 2001. En específico lo que se busca es que se le reconozca el pago de honorarios a partir del año 2023.
Alejandro Serna, dijo que esto es una necesidad dada la larga lucha que han llevado los líderes en la reivindicación de sus garantías sociales políticas. Tambien por las diferentes problemáticas que ha habido en orden fiscal y presupuestal.
Asimismo, Serna en un espacio de opinión manifestó que este es un sector muy importante para la ciudad. “Son esos puentes que sirven para tejer la relación entre el ciudadano el Concejo y los alcaldes”. Pago de honorarios a Ediles entró a debate en Neiva.
En Neiva, de aprobarse la iniciativa, serían 110 ediles los que se verían beneficiados y que fueron elegidos de manera democrática.
Lo que los ediles tendrían derecho a dos pagos, lo que corresponde a un pago de $84.000 por cada sesión. Ellos anualmente sesionan mínimo 80 veces y hasta 20 sesiones de manera extraordinaria. El debate que se realizará en los siguientes días servirá para empezar a saldar una deuda histórica.
Le puede interesar: Polémica por reforma del Código Electoral



