Así son las habitaciones de $10.000 en Bogotá, donde viven vendedores de Transmilenio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los «pagadiarios» son la única opción de vivienda para muchos vendedores informales de Bogotá, quienes luchan por un sustento diario.

En Bogotá, los vendedores ambulantes de Transmilenio se enfrentan a la difícil situación de encontrar alojamiento asequible, y muchos optan por vivir en pagadiarios, lugares donde el costo por noche puede ser tan bajo como 10.000 pesos. Estos pequeños espacios se han convertido en una salvación para familias sin un sustento fijo, que dependen de las ventas informales para sobrevivir.

¿Qué son los pagadiarios?

Los pagadiarios son viviendas temporales, generalmente ubicadas en zonas como la localidad de Santafé, aunque también se encuentran en otras localidades como Barrios Unidos, Chapinero, Teusaquillo y Mártires. Estos lugares ofrecen habitaciones de reducido tamaño, algunas con apenas lo necesario para pasar la noche. Sin embargo, la vida allí está lejos de ser cómoda.

Así es la habitación de Elvia, una vendedora de Transmilenio

CityTV mostró cómo es el día a día en uno de estos lugares, destacando la historia de Elvia, una mujer venezolana que trabaja vendiendo productos en Transmilenio. Ella paga 10.000 pesos por noche en un pagadiario en la localidad de Santafé. Aunque el espacio es pequeño, Elvia tiene un clóset para guardar su ropa y un pequeño rincón para cocinar. En este reducido espacio, ella prepara sus comidas: «Yo como dos veces al día porque me paro temprano, me hago una sopa de pollo o menudencias, con pan y tinto. Lo que me quede del almuerzo, lo ceno», contó.

Condiciones precarias y el deterioro de las instalaciones

Los reportes muestran que las habitaciones de los pagadiarios suelen tener condiciones de vida bastante precarias. Los espacios son tan pequeños que los utensilios de cocina deben guardarse al lado de la cama. Además, el ambiente está marcado por la humedad y el olor a cigarrillo, y el deterioro de las paredes es evidente. Estas condiciones afectan la calidad de vida de quienes habitan estos lugares, quienes no tienen más opciones debido a la falta de recursos para acceder a viviendas más dignas.

Ganancias diarias de un vendedor en Transmilenio

Es difícil establecer una cifra exacta sobre lo que gana un vendedor ambulante en Transmilenio, ya que depende de los productos que comercialicen. Sin embargo, se estima que, en un buen día, un vendedor puede ganar entre 30.000 y 40.000 pesos, aunque hay quienes apenas logran cubrir el costo de la estadía, que ronda los 10.000 pesos por noche. Con un salario mínimo en Colombia, que actualmente se encuentra cerca de los 1.160.000 pesos mensuales, este tipo de trabajo sigue siendo una de las opciones más rentables para aquellos sin un empleo formal.

Subsidios para los más vulnerables

La situación de pobreza extrema en estos pagadiarios está siendo atendida por la Alcaldía de Bogotá, que desde marzo ofrecerá subsidios a las personas más vulnerables, como es el caso de Elvia. Dependiendo de su situación, los beneficiarios recibirán entre 120.000 pesos y 905.000 pesos. Se estima que serán unos 2.000 habitantes de Bogotá los primeros en acceder a estos subsidios, con prioridad para los que viven en estos precarios alojamientos.

A pesar de las dificultades, los pagadiarios continúan siendo una opción de vida para muchos en Bogotá, quienes se ven obligados a elegir entre sobrevivir en condiciones difíciles o no tener un techo. Mientras tanto, el gobierno distrital toma medidas para aliviar la situación de los más necesitados, proporcionando ayudas económicas que, aunque no resuelven todos los problemas, ofrecen una oportunidad de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.


Compartir en

Te Puede Interesar