PAE asegura vigencia 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente del Concejo Municipal de Neiva, Juan Carlos Parada, anunció la aprobación en segunda ponencia del Proyecto de Acuerdo 038 de 2025, que permitirá comprometer vigencias futuras para garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante 2026. La decisión pasó a plenaria y ahora queda en manos del alcalde Germán Casagua Bonilla para su sanción. Parada aseguró que este paso “asegura el arranque del programa desde el primer día del calendario escolar”.

Impacto social
El acuerdo busca blindar jurídicamente la ejecución presupuestal, proteger los derechos sociales de los estudiantes y articular recursos con el Gobierno Nacional. También pretende cumplir con las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, garantizando equidad, seguridad alimentaria y continuidad en el acceso a la educación.

La polémica
Aunque el Concejo resalta su compromiso con la niñez, la polémica surge porque, año tras año, el PAE se convierte en un discurso repetido que no resuelve de fondo los problemas de cobertura, calidad y transparencia. La aprobación de vigencias futuras aparece como un triunfo político, pero los padres de familia siguen reclamando garantías reales: raciones suficientes, alimentos en buen estado y cero retrasos en la prestación del servicio.

Exigencia
La aprobación del proyecto no debería ser vista como una victoria, sino como una obligación mínima con los niños y niñas de Neiva. Lo que preocupa es que la historia muestra que las promesas del PAE suelen quedarse en el papel. La ciudadanía espera que, más allá de los anuncios de Juan Carlos Parada, exista un control férreo y una gestión eficiente que aseguren un programa digno y sin excusas.


Compartir en