PAE ACTIVO EN EL VALLE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un total de 111.123 estudiantes de los grados 0 a 11 en instituciones educativas oficiales de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca tienen garantizado el acceso al de Alimentación Escolar (PAE) desde el primer día de clases. Esta iniciativa busca asegurar la nutrición adecuada de niños, niñas, adolescentes y jóvenes durante todo el calendario escolar.

La subsecretaria Administrativa y Financiera de Educación del Valle del Cauca, Ledys Yohanna Casteñada, explicó que el programa representa una inversión anual de 80.000 millones de pesos, de los cuales 62.000 millones son aportados por el departamento y 19.000 millones provienen de la Nación. “Es un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso del gobierno departamental con la educación y el bienestar de nuestros estudiantes”, afirmó.

El 85% de los beneficiarios recibe ración caliente, preparada en sitio por más de 900 madres de familia, quienes encuentran en el PAE una oportunidad de empleo digno. Además, el programa atiende a cerca de 2.000 estudiantes de comunidades indígenas, respetando sus usos y costumbres mediante dos operadores indígenas que adaptan los menús a las tradiciones alimenticias de cada comunidad.

Los estudiantes destacan la calidad y organización del programa. Linda Nicol Delgado, alumna de la Institución Educativa Inmaculada Concepción de Ginebra, expresó: “Me parece que está muy bien porque comenzó desde el primer día. Tiene su programación de alimentación y cada día se pueden dar diferentes tipos de alimentos, en diferente porción”. Por su parte, Víctor Manuel Carmona añadió que “la comida está perfecta. Me va a servir mucho para darme energías y descansar”.

El impacto del PAE va más allá de las aulas, pues también dinamiza la economía local. Las Asociaciones de Futuros Agricultores (AFA), nacidas en las mismas instituciones educativas, proveen alimentos como plátano, huevos y fríjol biofortificado. “Nuestros operadores contratan con asociaciones de mujeres, pequeños agricultores y estudiantes vinculados a las AFA”, explicó Casteñada.

Cabe destacar que el Valle del Cauca obtuvo una calificación del 100% en la ejecución de los recursos de regalías destinados al PAE, según el Departamento Nacional de Planeación. Sin embargo, los ocho municipios certificados del departamento – Cali, Tuluá, Palmira, Cartago, Buga, Buenaventura, Jamundí y Yumbo– gestionan de manera independiente sus programas de alimentación escolar.


Compartir en

Te Puede Interesar