Padres inconformes con los docentes en Chiquinquirá

Algunos padres de familia como Viviana Pedraza se sienten indignados ante la cantidad de trabajos que le envían a sus hijos.
Foto: Archivo Particular
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Varios padres de familia que tienen a sus hijos estudiando en los colegios públicos de Chiquinquirá, manifestaron algunas inconformidades en los métodos de estudio.

Indicaron algunos padres, que no les parece que en el día les envíen hasta seis guías para realizar, de las cuales deben enviar la evidencia de desarrollo al final de la jornada.

Denuncia

Indican que para ser en virtualidad, es mucho trabajo, teniendo en cuenta que no tienen la presencia de un profesor todo el momento. Asimismo, manifiestan que el único momento en que se comunican con los profesores es a la hora que les entregan las guías y a la hora de tener que entregarlas.

¿Sin explicación?

Viviana Pedraza, una madre de familia indicó “La inconformidad de muchos padres es que envían las guías y no las explican, como en el área de matemáticas que es una materia que si a un niño no se le explica, él no va a entender nada”.

Otra madre, agregó “los profesores piensan que porque los niños estén en casa, es fácil el estudio y se pasan con los trabajos. En la mayoría de colegios están así, les dejan trabajos como para día y noche y no tienen momento de descansar y si no los entregan en la fecha los hacen perder y no les reciben los trabajos. Si hacen un trabajo, no pueden hacer otro”, dijo Ana Torres, madre de familia.

A favor

Por otra parte, varios ciudadanos indicaron que esas mismas guías las deben realizar si estuvieran estudiando en las aulas y que algunos padres de familia se están quejando sin haber razón alguna.

Agregan, que esos mismos padres que denuncian el supuesto exceso de trabajo, son los mismos que no quieren enviar a sus hijos a la presencialidad.

Decreto

Desde el mes de julio lo que establece la resolución del Gobierno es que todas las actividades, incluidas las educativas, podían reactivarse en los municipios en los que la fase 1 de vacunación tenga una cobertura mínima del 69 por ciento.

De esta forma, todos los colegios del país podían tener clases presenciales siempre y cuando se cumplan ciertos protocolos de bioseguridad, que fueron actualizados en la resolución 777 y ahora son más fáciles de cumplir, lo cual permitiría que más sedes educativas reinicien actividades.


Compartir en

Te Puede Interesar