Callaron a Miguel, pero no su voz: padre del senador asesinado entra a contienda presidencial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un gesto político cargado de simbolismo y emoción, Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto tras ser víctima de un atentado, fue oficialmente presentado como precandidato presidencial del Centro Democrático. La decisión, anunciada el 22 de agosto, fue tomada por unanimidad por la familia como una forma de honrar y continuar con el legado de su hijo.

Contexto del atentado y su impacto

El senador Uribe Turbay, de 39 años, fue atacado a tiros durante un mitin político en Bogotá el 7 de junio. El agresor era un menor de edad, presuntamente enviado por una red de sicarios; el caso es investigado como un atentado político, y hay seis personas capturadas, incluida la logística del ataque.

Después de dos meses de agonía y varias intervenciones médicas, Uribe Turbay falleció el 11 de agosto, provocando una profunda conmoción nacional. Miles de ciudadanos y líderes políticos visitaron su féretro expuesto en el Congreso y participaron en su funeral, celebrado con honores.

El relevo político: un legado que sigue vivo

El Centro Democrático, mediante un comunicado, expresó que Uribe Londoño asumirá plenamente su rol como precandidato, participando en debates y actividades del proceso interno que elegirá al representante del partido. Este proceso se llevará a cabo mediante una encuesta, cuyos resultados se conocerán entre diciembre y enero, y que se realiza a través de la firma brasileña AtlasIntel. El precandidato vencedor luego competirá en una consulta amplia dentro del bloque de la derecha.

El padre del senador recordó en una ceremonia conmemorativa: “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos…. El momento es ahora… esa misma fe que unió al mundo entero en oraciones por mi hijo… tiene que convertirse en un nuevo propósito: la unidad nacional que tiene que ganar en 2026”.

Varios precandidatos ya activos en la contienda interna, como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, reconocieron el ingreso de Uribe Londoño y reafirmaron su compromiso con el proceso interno del partido.

Implicaciones políticas

La candidatura de Uribe Londoño no solo simboliza un acto de continuidad del legado de su hijo, sino también del estilo político del uribismo, guiado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Su participación agrega una dimensión emocional y un mensaje de resiliencia frente a la violencia política. El escenario electoral colombiano se prepara así para una contienda marcada por simbolismos, emociones y la polarización política.


Compartir en