Desde su cuenta oficial de X, el partido Pacto Histórico, se pronunció tras las recientes investigaciones de la Fiscalía y las sanciones de la Procuraduría a funcionarios de gobierno.
En el comunicado el partido de gobierno mencionó directamente a Francisco Barbosa, Martha Mancera y Margarita cabello; de estar detrás de la presunta persecución al gobierno nacional.
“Las constantes amenazas, mentiras y ataques perpetrados desde los entes de control representan una amenaza para la estabilidad del país y una afrenta a la democracia”, indicó el Pacto histórico en un comunicado publicado en la noche del sábado 3 de febrero.
Además, la colectividad comparó esta situación con la ocurrida en años anteriores con partidos de izquierda en países de Latinoamérica.
Lamentamos que al igual que se hizo con Argentina, Ecuador, Bolivia y Brasil, se esté utilizando hoy el aparato de investigación judicial y los aparatos de control administrativo y disciplinario, cercenando la democracia y poniendo en riesgo la estabilidad institucional», agregó el Pacto Histórico desde su cuenta de X.
Asimismo, la mencionada colectividad hizo un llamado y acusó directamente a los jefes de las entidades de control como la Procuraduría y la Fiscalía, de «atacar con sesgo político».
«Exigimos al fiscal saliente, Francisco Barbosa, a Martha Mancera y la procuradora, Margarita Cabello, dejen de atacar con sesgo político este gobierno», concluyó al respecto el Pacto Histórico.
Te puede interesar: Francisco Barbosa: Imprimen con dineros públicos varios libros sobre su gestión
La bancada del @PactoCol exige que la Fiscalía cese la persecución al gobierno elegido, y respete la institucionalidad. pic.twitter.com/Zdfw7sirgi
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) February 3, 2024
Que desató los reclamos del presidente y su partido en contra de la Fiscalía y la Procuraduría ¿Por qué se habla de sesgo Político?
Los hechos que han desatado toda una tormenta política se dieron en las últimas dos semanas del mes de enero del 2024. En primer lugar el día 24 de ese mes la Procuraduría anunció la suspensión por tres del canciller Álvaro Leyva.
El ministerio público alegó irregularidades del funcionario en el caso de la licitación para la impresión de pasaportes, la cual declaró desierta porque solo había un oferente, en este caso repitente en el proceso.
Muchos sectores, no solo de gobierno, hablaron de severidad en la sanción y agilidad en el proceso, ya que los hechos habrían ocurrido en el mes de octubre.
En este sentido, algunos analistas recuerdan que la procuraduría no tomo ninguna determinación en casos como el de Centros Poblados donde existió detrimento patrimonial en un contrato por 70.000 millones de pesos, que tenía que ser firmado y supervisados por la exministra de las TICs, Karen Abudinem.
Sin embargo, la Procuraduría nunca sancionó a la exministra del gobierno Duque y lo hizo solo con exfuncionarios de tercer nivel, que en su momento laboraban en dicho ministerio.
Lo mismo ocurre en el caso de la Fiscalía, donde se allanó las instalaciones de Fecode, con el fin de rastrear una donación del sindicatos de maestros, la cual presuntamente abría llegado a la campaña electoral del hoy presidente.
Fecode no negó la donación y el partido Colombia Humana indicó que esa donación llegó al partido y no a la campaña.
Esto mismo ya había ocurrido en las campañas presidenciales de Iván Duque y Juan Manuel Santos, donde el CNE y la Fiscalía archivaron los procesos.
También puedes leer: Alejandro Char exige a Panam Sport el dinero que pagó la alcaldía de Barranquilla
Continúa Leyendo: Ejército entrega balance de seguridad y lucha contra incendios

