El Pacto Histórico se encuentra en medio de tensiones internas luego de la elección del candidato a la alcaldía de Cali. La colectividad había acordado escoger al aspirante de manera consensuada y transparente. Sin embargo, la decisión de seleccionar a Danis Rentería como candidato ha generado controversia al interior del partido.
Inicialmente, se planeaba llevar a cabo un foro el 29 de junio, en el cual cada aspirante presentaría su hoja de vida. En caso de no llegar a un consenso, se realizaría una encuesta para definir al candidato definitivo.
No obstante, el pasado sábado se informó que Danis Rentería sería el candidato del Pacto Histórico para la Alcaldía de Cali en 2023. El anuncio tomó por sorpresa a algunos de los contendientes que buscaban obtener dicho respaldo.
Una mesa tecnica, sin facultades legales y en abierta confrontación con los órganos de dirección del Pacto Histórico, «eligió» candidato a la alcaldía de Cali.
— Elmer José Montaña Gallego (@elmermontana) June 25, 2023
Desconocemos esa decisión y solicitamos a la dirección nacional del Pacto declare la ilegalidad de dicha decisión. pic.twitter.com/FeUs1eLdbV
También te podría interesar: Humberto de la Calle opina sobre el gobierno Petro
Según fuentes cercanas al proceso, la Mesa Técnica tomó la decisión con 18 votos a favor de Rentería. Hubo, además, siete abstenciones debido a sospechas de irregularidades en el proceso. Cabe destacar que Rentería se distanció de los acuerdos alcanzados en la reunión previa, donde se buscaba consenso.
Candidatos restantes del Pacto Histórico elevan su queja
Ante esta situación, el partido emitió un comunicado en el que afirmaba que la elección era «abiertamente ilegal«. Argumenta que la Mesa Técnica habría desconocido los procedimientos establecidos en las circulares del Pacto Histórico y la decisión mayoritaria de los candidatos.
Además, solicitaron a las directivas nacionales del partido que insten a la Mesa Técnica Distrital de Cali a cumplir con los lineamientos acordados.
En la reunión anterior, el Pacto Histórico de Cali había puntualizado que el proceso permitiría elegir una candidatura única. Sería un candidato para representar y liderar las propuestas de transformación del Gobierno del Cambio en el distrito. Pese a ello, no se especificaron ni la forma ni la fecha para seleccionar al candidato a las elecciones del 29 de octubre.
También podrías leer: Jorge Robledo: Un perfil del nuevo candidato a la alcaldía de Bogotá
Los aspirantes restantes buscarán para inscribir una candidatura única que sea evaluada por las bases populares y progresistas de Cali. Buscarán que este mecanismo sea avalado por el Pacto Histórico y otros partidos y movimientos políticos.



