PACTO HISTÓRICO BUSCA CURULES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El movimiento progresista duplicar su representación

La representante a la Cámara por el Huila, Leyla Rincón, dio a conocer los planes del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026. El movimiento liderado a nivel nacional por el presidente Gustavo Petro aspira a duplicar su representación en la Cámara, pasando de una a dos curules en el departamento. Según Rincón, esta estrategia busca fortalecer la presencia de la izquierda en el Huila y consolidar su influencia en la región.

Una apuesta participativa
En sus declaraciones, Rincón expresó su preferencia por una lista abierta para la Cámara de Representantes, con el objetivo de fomentar la participación y la inclusión. Sin embargo, para el Senado, indicó que una lista cerrada podría ser más efectiva, aunque reconoció que actualmente no hay líderes visibles en el Huila interesados en aspirar a ese nivel. “La vez pasada aspiró Nika Cuéllar, hoy gerente de Electrohuila, y Belén Alarcón está desaparecida políticamente”, señaló.

Candidaturas en construcción
Respecto a posibles candidatos, Rincón mencionó que no tiene conocimiento de una aspiración formal por parte de Lourdes Mateus, concejala de Neiva. Sin embargo, destacó a Mauro Sánchez como una figura con intenciones claras, a pesar de los desacuerdos que tuvieron en las elecciones pasadas. Estos nombres perfilan el debate interno del Pacto Histórico para definir sus cartas en el proceso electoral.

Un balance de gestión
Leyla Rincón, conocida como “la profe Leyla” entre sus seguidores, aseguró sentirse satisfecha con su trabajo en el Congreso. “Siento que le he cumplido a Colombia y al departamento del Huila”, afirmó, dejando entrever que su labor legislativa ha sido significativa para el movimiento y para los ciudadanos que representa.

Retos para el futuro político
Aunque el panorama no es del todo claro, Rincón confía en la capacidad del Pacto Histórico para superar los desafíos y consolidarse como una fuerza política relevante en el Huila. Su visión de construir listas participativas y garantizar una representación sólida refleja el compromiso del movimiento con una política incluyente y transformadora. Para Rincón, uno de los principales retos será conectar con las bases sociales del departamento, fortaleciendo el respaldo ciudadano mediante una agenda que priorice temas como el acceso a la educación, el desarrollo rural y la defensa del medio ambiente.

Además, considera fundamental fomentar la unión entre los líderes del movimiento y generar un espacio de trabajo colectivo que permita enfrentar de manera efectiva las disputas internas. La construcción de una narrativa que muestre los logros y los desafíos de la izquierda en el Huila será crucial para atraer nuevos votantes y consolidar su liderazgo. Con este enfoque, Rincón espera que el Pacto Histórico no solo aumente su representación, sino que también logre establecer un impacto duradero en el desarrollo político y social del departamento.


Compartir en