ELN comparó la llamada «paz total» con el Pacto de Ralito

El grupo guerrillero volvió a la carga contra la llamada “paz total” e incluso lo comparó con el Pacto de Ralito del año 2001.
ELN comparó la "paz total" con el Pacto de Ralito - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A menos de una semana de que se reanuden los diálogos entre el Gobierno y el ELN, el grupo guerrillero parece cada vez más interesado en mandar al traste con el proceso y nuevamente “disparó” contra la llamada “paz total” del gobierno y lo comparó con el Pacto de Ralito de 2001.

El grupo armado ilegal no pierde oportunidad para criticar algunas de las políticas implementadas por el presidente Gustavo Petro y, lo que más preocupa, para irse lanza en ristre contra la política de paz planteada desde la Casa de Nariño.

También puedes leer: Roy Barreras borró polémico trino sobre miembros de Asoinca

Los señalamientos del ELN contra la ‘paz total’ han ido escalando hasta el punto de asegurar, en las últimas horas, que la llamada ‘paz total’ es similar al Pacto de Ralito, que es, en pocas palabras, un pacto secreto que se firmó el 23 de julio de 2001, esto entre jefes de grupos paramilitares colombianos y más de cien dirigentes políticos de la Costa Caribe.

Entre los firmantes estaban los jefes paramilitares Jorge 40, Don Berna, Salvatore Mancuso y Diego Vecino, y por la clase política figuraban los entonces gobernadores de Sucre y Córdoba, al igual que congresistas, alcaldes, concejales, diputados y dirigentes ganaderos de los departamentos de Sucre, Córdoba, César y Magdalena, para un proyecto político que prometía “refundar al país”.

La revelación de la existencia del documento constituyó uno de los episodios más sonados dentro del llamado escándalo de la parapolítica.

Este ha sido uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país, de allí la gravedad de los señalamientos hechos ahora por el ELN, que trajo el tema a la luz a propósito de la existencia de narcos que estaría pagando a abogados para ser nombrados gestores de paz por el Gobierno.

“Es claro que hasta ahora no existe ninguna vinculación entre las coimas que pagaron algunos narcos para meterse en la paz total y el presidente Petro o su hermano; sin embargo, este hecho deja elementos para interrogar, uno de ellos son las similitudes entre la ‘paz total’ y el Pacto de Ralito”, señaló el grupo guerrillero.

Entre las similitudes que, según el ELN, existirían entre la ‘paz total’ y el Pacto de Ralito es que, en este último, “el gobierno de Uribe (2002-2010) intentó darles estatus político a los narcoparamilitares, en donde también se colaron grandes capos del narcotráfico, entonces, ¿estamos ante un Ralito 2.0?”.

También puedes leer: Docentes del Cauca se reunión con el gobierno, pero no recibieron respuestas

“El principal error del Gobierno es que bajo el manto de la ‘paz total’ quieren meter en el mismo saco a todos los actores armados, olvidan la esencia de la resolución de los conflictos que es la categorización de los actores armados, basada en la determinación ideológica y política de los mismos”, indicó el grupo armado ilegal.

Cabe recordar que este no ha sido el único pronunciamiento del grupo insurgente, si bien es uno de los más duros que ha tenido el ELN contra el Gobierno, no ha sido el único. Solo durante esta semana ‘Antonio García’, máximo comandante de esta guerrilla, ha arremetido en tres oportunidades contra el Gobierno.


Compartir en

Te Puede Interesar