En la capital del Meta, más de 70.000 estudiantes de unieron para rechazar el bullying y fomentar el respeto entre compañeros.
Redacción Extra
Más de 70.000 estudiantes de las instituciones educativas de Villavicencio se unieron en una jornada pedagógica significativa, donde reafirmaron su compromiso de fomentar el pacto por el buen trato hacia docentes y compañeros, manifestando su rechazo al bullying o matoneo escolar.
Esta actividad fue impulsada por las secretarías de Educación y Salud del municipio, en cumplimiento del Acuerdo Municipal 271 del 21 de agosto de 2015, que tiene como objetivo prevenir la violencia verbal y física en las escuelas.
Datos
La problemática del bullying en los colegios de Colombia ha adquirido una relevancia alarmante en los últimos años. Según datos del Ministerio de Educación, más de un 20% de los estudiantes en el país han experimentado alguna forma de acoso escolar. Esta jornada en Villavicencio busca contrarrestar esa tendencia, promoviendo la tolerancia y el respeto en el entorno escolar.
Buen trato
William Fernando Zárate, secretario de Educación, destacó la participación entusiasta de estudiantes, docentes y directivos, subrayando la importancia de generar conciencia en las comunidades educativas sobre el valor del buen trato. “Con el buen trato ganamos un ambiente más tranquilo, donde no haya miedo, un espacio donde se puede aprender con libertad, una comunidad donde crecemos no solo en conocimiento, sino en humanidad”, afirmó.
Marta Díaz, psicoorientadora del colegio Miguel Ángel Martín, agregó: “No necesitamos que todos piensen igual, ni que se lleven de maravilla todo el tiempo. Pero sí necesitamos aprender a convivir desde el respeto”. Estas palabras resaltan la necesidad de construir un entorno educativo seguro y acogedor, especialmente en un contexto donde el bullying puede afectar gravemente el desarrollo emocional y académico de los estudiantes.
Actividades
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades pedagógicas y creativas. Expresiones artísticas, canciones, pintura, muestras teatrales, conversatorios, ensayos, escritos y exposiciones fueron algunas de las iniciativas diseñadas para reafirmar el compromiso con el pacto por el buen trato. También se sostuvieron charlas sobre la prevención del bullying y la convivencia, contribuyendo a sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia en el ámbito escolar.
La jornada no solo fue un espacio de reflexión, sino también una oportunidad para que los jóvenes expresaran sus sentimientos y experiencias sobre el acoso. Estudiantes compartieron sus historias y trabajaron juntos en propuestas para fomentar un ambiente de respeto y aceptación en los entornos educativos.



