Las fuerzas militares harán acompañamiento para restablecer el combustible de las plantas eléctricas.
Ministerio de Defensa y Ministerio de las TIC-redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el pasado 5 de mayo se llevó a cabo una reunión entre el ministro TIC Mauricio Lizcano y el ministro de Defensa Iván Velásquez para establecer el protocolo de seguridad para la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia.

La creación del protocolo de seguridad permitirá recuperar el servicio de telecomunicaciones en Cartagena del Chairá.

Se pretende llevar a cabo este proceso a través del acompañamiento de las fuerzas militares y de esta forma llevar a cabo el restablecimiento de combustible de las plantas eléctricas con las que funcionan las antenas de la zona.

Te puede interesar: El golpe del Plan Nacional de Desarrollo a la minería a cielo abierto

Por su parte Mauricio Lizcano aseguró que: “implementar un protocolo para protección de toda la infraestructura estratégica en telecomunicaciones, tanto de la actual como de la futura, es fundamental para que haya una respuesta rápida en las labores de reconexión que adelantan los operadores.
Necesitamos estos protocolos para que podamos garantizar las comunicaciones en todo el
territorio nacional”.

De manera conjunta, ambos ministerios trabajarán en la creación del plan de acción para garantizar la seguridad en los procesos de despliegue y mantenimiento de infraestructura de telefonía móvil en todos los territorios del país, esencialmente en donde hay presencia de grupos armados.

El ministro de Defensa Iván Velásquez se comprometió a sostener una reunión de emergencia con la cúpula militar con el fin de centralizar la información y activar los mecanismos de protección en los territorios.

Los operadores de telefonía móvil seguirán alimentando el mapa de conectividad en donde se registra la información correspondiente a las antenas, estado, cantidad y cobertura.

“Estamos en una coyuntura crítica, se viene un gran despliegue de infraestructura en Colombia,
no solo en cumplimiento de las obligaciones de la subasta del año 2019, sino por la renovación
del espectro radioeléctrico y de la eventual subasta de 5G. Eso va a significar que los
operadores se vuelquen a desplegar infraestructura de manera intensiva y eso necesita que se
garantice la seguridad en el territorio para que nuestros operarios puedan acceder a esos
puntos”

Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil.

Se espera que el miércoles de la próxima semana esté listo el primer borrador de ese plan estratégico de seguridad para la infraestructura de telecomunicaciones.

Luego de ello, ambas carteras deberán reunirse con la cúpula de las fuerzas militares para avanzar en su implementación.

También puedes leer: ¡Última hora! Partido Conservador demandará un punto del PND


Compartir en