En el departamento de Risaralda, las autoridades de salud están en constante preocupación tras la solicitud de varios pacientes para acceder a la eutanasia argumentando trastorno depresivo producido por las dificultades económicas que dejó la pandemia del Covid-19.
Las consultas médicas a expertos en salud mental y social se han disparado en un 150%. Javier Darío Marulanda, secretario de Salud de Risaralda dijo a Noticias Caracol, que «dos personas han dado a conocer o han solicitado la posibilidad de trabajar con su EPS la posibilidad de aplicar la eutanasia, argumentando problemas de depresión, asociados a problemas económicos».
Para los expertos, es urgente tomar medidas con respecto a la salud mental de las personas, «el reclamo de estas personas es ‘mire Estado, mire gobierno, si no me puede garantizar vivir con dignidad por lo menos garantice el derecho a morir con dignidad”, comentó el sociólogo Carlos Orozco, citado por Noticias Caracol.
Por su parte, la psicóloga Sonia Milena Castaño, señaló que factores como el aislamiento, el encierro, la modificación de los estilos de las personas, la crisis económica, la convivencia con la familia, ya han incrementado los casos de violencia intrafamiliar, factor que a juicio de otros expertos son razones para producir cambios radicales en los seres humanos que los llevan a tomar este tipo de decisiones.
Ante la alarmante situación, la Secretaría de Salud ha tomado la iniciativa de enviar un lote de documentos al Ministerio de Salud, explicando a detalle el diagnóstico del paciente para que sea evaluado y se tomen las medidas pertinentes.




