Con el propósito de fortalecer el acceso a la información sobre la gestión pública por parte de la ciudadanía, la Alcaldía de Cali dio inicio a la estrategia ¡Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna!, liderada por la Oficina de Transparencia de la Secretaría de Gobierno, la Gerencia del Empréstito y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
Se trata de un ejercicio pedagógico y de diálogo directo con las comunidades para socializar los proyectos financiados con el programa ‘Invertir para Crecer’, liderado por el alcalde Alejandro Eder y desarrollado a través de recursos de crédito público.
La Comuna 9 fue la primera en recibir la jornada. Allí habitantes, líderes comunitarios, rectores, miembros de las Juntas de Acción Comunal y las Juntas Administradoras Locales conocieron de primera mano las inversiones que se ejecutarán en infraestructura vial, deportiva, educativa, cultural, tecnológica e institucional.
El próximo encuentro se desarrollará el miércoles 24 de septiembre desde las 5:30 p.m. en la Institución Educativa Jhon F. Kennedy (Cra. 68 #3-83) del barrio Caldas.
Recuperando la confianza ciudadana
Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, destacó que “en la comuna 9 iniciamos esta gran estrategia para contarle a la comunidad cuáles son los proyectos que se van a invertir en este territorio. Parte de esos proyectos fueron solicitados por la misma comunidad en diferentes espacios con ellos”.
Por su parte, María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia de la Secretaría de Gobierno, resaltó que “este es un proceso lleno de pedagogía e información que llevaremos a muchas comunas y corregimientos. Queremos luchar contra la desinformación, promover el control social y que la ciudadanía tenga claridad sobre qué deja en sus territorios ‘Invertir para Crecer’”.
Los habitantes también valoraron el ejercicio. Jairo Bermúdez, presidente de la JAC del barrio Aranjuez, aseguró que “hace tiempo no veíamos que se nos escuchara y pudiéramos expresar todas las necesidades de nuestras comunas y barrios”. Mientras que Héctor Julio Cortázar, rector de la institución educativa República de Argentina, señaló la importancia de que la comunidad esté informada: “Que las obras no se hagan a espaldas de la gente es fundamental. Ahora vemos que instituciones históricas como la nuestra serán parte del progreso”.
Nueve frentes de inversión en la Comuna 9
Durante la jornada se socializaron las principales obras a ejecutar en lo que resta de 2025 en esa zona de la ciudad, entre ellas:
- Adecuación de parques La Virgen y Bretaña, por parte de la Secretaría del Deporte.
- Mejoramiento vial de 595 metros lineales en la calle 19 entre carreras 10 y 15, a cargo de la Secretaría de Infraestructura.
- Estudios, diseños y obras para las sedes de la institución educativa República de Argentina, por la Secretaría de Educación
- Remodelación del CALI 9, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana,
- Adecuación de la Biblioteca Pública de la Salsa, por la Secretaría de Cultura.
- Instalación de tres zonas WiFi solares y dispositivos de ciudad inteligente en el barrio Obrero, a cargo del Departamento Administrativo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic).
La estrategia ¡Pa’ que veás cómo recuperamos tu comuna! busca que los caleños se conviertan en veedores activos del uso de los recursos del crédito público y que las comunidades reconozcan cómo estas inversiones impactarán de manera directa la recuperación y proyección de la ciudad hacia el futuro.





