Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios y así fue su ultimo concierto

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios en Birmingham, Inglaterra y así se vivió esta gran celebración.
Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios y asi fue su ultimo concierto
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios: Una noche histórica se vivió en el Villa Park de Birmingham, donde Black Sabbath ofreció la que se presume como su última presentación junto a Ozzy Osbourne y su alineación original. El evento, titulado «Back to the Beginning», contó con la participación de gigantes del metal y el rock, culminando con la emotiva despedida de los pioneros del heavy metal. Miles de espectadores en el estadio y millones más a través de la transmisión global fueron testigos de este hito musical.

El Broche de Oro: «Paranoid» Cierra una Era y Emociona a la Multitud

Para concluir su presentación, el cuarteto interpretó su clásica «Paranoid», coreada fervorosamente por los miles de espectadores en Villa Park. Ozzy Osbourne, visiblemente emocionado, introdujo el tema diciendo: «Gracias, desde el fondo de mi corazón. Los amo. Los amamos. ¡Vuélvanse locos una última vez!». Antes de este emotivo cierre, la banda ya había encendido el escenario con otros clásicos como «Iron Man» y «N.I.B.», introducida por la potente línea de bajo de Geezer Butler. La noche había comenzado con fuerza, pues el baterista Bill Ward marcó el tempo y «War Pigs» fue la primera canción, consolidando una despedida inolvidable.

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios

Siga leyendo:

Un Cartel de Lujo: Tributos y Leyendas en el Escenario

El festival contó con un cartel impresionante de bandas que rindieron homenaje a Black Sabbath. Metallica, uno de los grupos más esperados, interpretó covers de «Hole in the Sky» y «Johnny Blade» de Black Sabbath, con James Hetfield expresando: «Sin Sabbath no hay Metallica. Gracias por darnos un propósito». Asimismo, Guns N’ Roses tocó temas como «Welcome To The Jungle» y «Paradise City», además de versionar «It’s Alright» y «Sabbath Bloody Sabbath». Slayer, Tool, Pantera, Gojira, Anthrax, Lamb of God, Halestorm y Mastodon también ofrecieron actuaciones potentes, sumando sus propios éxitos con emotivos covers a la banda homenajeada. Es más, la transmisión vía streaming experimentó algunas fallas de audio y video, lo que, no obstante, no mermó el entusiasmo de los fans globales.

La Despedida de Ozzy Osbourne en Solitario y Colaboraciones Estelares

Previo a la actuación de Black Sabbath, Ozzy Osbourne ofreció una presentación en solitario, cerrando con su clásica «Crazy Train», acompañada de imágenes del fallecido guitarrista Randy Rhoads en tributo. Durante su set, interpretó temas como «I Don’t Know», «Mr. Crowley» y «Suicide Solution». La jornada también estuvo marcada por colaboraciones especiales y saludos de grandes figuras. Por ejemplo, Tom Morello (Rage Against the Machine) fue el presentador principal y armó «Super Grupos» con músicos de la talla de Travis Barker (blink-182) y Steven Tyler (Aerosmith). Además, artistas como Ricky Gervais, Joe Elliott (Def Leppard), Fred Durst (Limp Bizkit) y los miembros de Judas Priest enviaron saludos emotivos a Ozzy y a Black Sabbath, reconociendo su inmensa influencia.

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios

Un Legado Inmortal y la Conexión con los Fans

La presencia de figuras como Brian May (Queen) y Jason Momoa en el público, así como el pogo masivo durante la presentación de Pantera con Jason Momoa incluido, evidencian el impacto cultural y musical de Black Sabbath. Este concierto, que se presume como el último en la carrera musical de Ozzy Osbourne y de Black Sabbath con su alineación original, se transmitió con un retraso de dos horas para permitir que fans de todo el mundo disfrutaran el evento. En definitiva, el «Back to the Beginning» no fue solo un concierto, sino una celebración monumental de una banda que forjó un género y dejó un legado imborrable en la historia de la música.


Compartir en