Otty Patiño, alto consejero para la paz, se pronunció ante la advertencia que realizó el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Antonio García, sobre la necesidad que el grupo al margen de la ley sea excluido de la lista de grupos armados organizados (GAO).
“El tiempo sigue corriendo y nada que el Gobierno de Gustavo Petro responde si va a sacar al ELN de la lista de los Gaos, tal como se acordó. Es un acuerdo sencillo, ¿qué sucederá con acuerdos más de fondo? ¡Qué peligro!”, señaló García en su cuenta en X.
Te puede interesar: Antioquia, el departamento con más muertes por accidentes de tránsito
En ese sentido, Otty Patiño dijo en diálogo con RCN Radio que esto implicaría presentar una ley en el Congreso de la República y en este momento “no hay ambiente favorable para eso”.
“Es suficiente lo que ya se ha hecho en considerarlos un GAO al margen de la ley, que es de alguna manera lo que lo caracteriza como un actor político”, sostuvo Patiño. Al mismo tiempo, el funcionario señaló que otorgarles otra denominación es una decisión que se debe de tomar en el Congreso de la República y no corresponde al jefe de Estado, Gustavo Petro.
A su vez, el alto consejero para la paz le envió un mensaje al líder del ELN, Antonio García, que lo acusó de manipular la agenda de paz por órdenes de los Estados unidos y las Fuerzas Militares. “La única persona que me orienta y que orienta a la política de paz en general es el presidente de la República. Los Estados Unidos no asisten a ninguna de las mesas en calidad de garantes y aunque existieran en calidad de garantes, los facilitadores tampoco me podrían dictar órdenes a mí”.
También puedes leer: Video: Comentario racista de Policía en Cali causó indignación
Es por ello que Otty Patiño reafirmó que no tiene conocimiento de la propuesta confidencial que el Gobierno nacional presentó al ELN, además de señalar que no se está negociando el sistema económico con el grupo criminal. “Nosotros estamos y nos movemos dentro del sistema capitalista, que tiene muchos modelos. En Colombia tenemos varias instancias de un modelo capitalista; el modelo socialdemócrata es un modelo, el modelo neoliberal es otro modelo, incluso el modelo de combinar las economías legales e ilegales con neoliberalismo”, agregó.




