Otros 500 embera abandonaron Bogotá con destino a sus tierras

Los indígenas se encontraban en condición de vulnerabilidad en la capital.
Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un total de 490 personas, integrantes de las comunidades Embera Chamí y Embera Katío, quienes estaban asentadas en Bogotá en condición de vulnerabilidad en algunos parques desde hace varios meses, emprendieron su viaje de retorno hasta sus territorios ancestrales.

Se tiene previsto que lleguen a sus territorios ubicados en los municipios de Bagadó, en el departamento del Chocó, así como también a Pueblo Rico y Mistrató, en el occidente de Risaralda.

De acuerdo a lo indicado por Jonathan Forero, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad para las Víctimas En esta oportunidad, la mayoría de las familias se quedarán en tierras risaraldenses, pues de las 145 solamente un grupo de 122 seguirán su camino hasta el departamento del Chocó y el resto a Risaralda.

Hay que tener en cuenta que estas familias son aquellas que no llegaron a dichos terrenos rurales, en el retorno que se llevó a cabo hace cerca de tres semanas, principalmente por temas relacionados con la salud de los niños, niñas y mujeres; además de otras circunstancias que se presentaron durante el proceso.

La Unidad para las Víctimas entregará a las retornados ayudas necesarias para garantizar la sostenibilidad en el territorio y, por ello, ha gestionado ayuda humanitaria así como una serie de kits de habitabilidad, los cuales les permitirá cuando lleguen a su territorio, adecuar de manera digna sus hogares.

Hace aproximadamente 20 días, la Unidad para las Víctimas apoyó el retorno y la reubicación de 415 personas integrantes de 113 núcleos familiares de la comunidad Embera Chamí hacía Risaralda, en un trabajo conjunto con las alcaldías, las gobernaciones y entidades del Estado.

En las fases uno y dos de este retorno, la Unidad ha desembolsado $1.500 millones aproximadamente además del transporte que ha facilitado el Distrito Capital, así como el apoyo de los entes territoriales de Pueblo Rico y Bagadó, entre otros.

Fuente: Sistema Integrado de Información


Compartir en

Te Puede Interesar