En las últimas horas se conoció se encontraba el debate en la Cámara de Representantes, la prohibición de las corridas de toros, sin embargo, este martes sufrió un nuevo revés, dado que el Presidente de esta entidad, Andrés Calle decidió suspender el debate y pasarlo a segundo plano.

Foto tomada de W Radio
Voto NO a aplazar el debate del proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros.
— Alejandro García (@AlejoGarciaRios) May 14, 2024
¿Cuál es el miedo a dar el debate? ¿Miedo a la democracia? ¿A honrar ese 85% de colombianos que se oponen a estas prácticas violentas?#NoMásOlé pic.twitter.com/QxCfkijoq1
Esta situación se presentó cuando Calle decidió que no había un quórum frágil, además de que una de las representantes por las curules de paz, Ana Rogelia Monsalve, propuso una ponencia sustitutiva, hecho que provocó posponer la decisión que se encuentra encaminada a llevar la prohibición a esta actividad cultural.
Colombia no se amedrenta ante las intimidaciones ni el acoso contra las jóvenes animalistas por parte de protaurinos. Ciudadanía diversa sigue llegando al Congreso a pedir que se prohíban las corridas de toros.
— Plataforma ALTO (@PlataformaALTO) May 14, 2024
No más dilaciones, no más jugaditas ✊️.#nomásolé pic.twitter.com/qiev4M4id2
Tanto es así, se pronunció que la idea es poder tener un cuarto debate y un último debate, con el fin de generar una mayor unanimidad en esta decisión y poder tener una decisión más clara con una actividad que se viene realizando desde hace bastante tiempo.
Te puede interesar: ¡A un paso! Podría ser el fin de las corridas de toros
Esta situación ha generado muchas reacciones en las redes sociales, dado que muchos usuarios temen que tanto retraso afecte a la votación, al punto que se caída. Así mismo, comentarios donde esperan que se apruebe esta ley con el fin de darle un punto final a las corridas de toros, mientras otros están de acuerdo con esta situación.

¿En qué ciudades es tradicional ver corridas de toros?
Las ciudades donde es más común todavía las corridas de toros, son en Cali y Manizales, territorios donde afirman que esta tradición lleva más de 6 décadas; especialmente en los festivales de final de año, donde la economía se activa y genera mayor actividad de empleos.

A lo cual, el Gobernador de Manizales el pasado 8 de mayo en una entrevista en Caracol Radio afirmó que la Feria Taurina de la ciudad genera cientos de empleos, además de que es una tradición cultural, sin embargo, apoya a los que estén en contra, pero sabe que si se cancela afectaría a miles de personas.
Recordemos, que esta iniciativa ha sido un tema que se encuentra en la agenda política, al punto que este proyecto de ley se lleva radicando desde el año pasado, donde ha pasado con varios intentos, hasta ahora fallidos, por promover una ley que los prohíba en el Congreso.




