Otro ‘hit’ para la ciencia: Trasplantan riñones modificados de cerdo a humano [VIDEO]

Los resultados positivos demuestran como los Xenotrasplantes podrían resolver en un futuro la crisis de escasez de órganos en todo el mundo.
Esta práctica podría resolver en un futuro la crisis de escasez de órganos en todo el mundo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciencia no para y así quedó demostrado con un nuevo ‘hit’ donde un equipo de investigadores estadounidenses lograron lo que hasta la fecha se creía que fuera posible como es lograr trasplantar dos riñones de cerdo modificados genéticamente a un humano que se encontraba en muerte cerebral.

Este hecho abre una nueva puerta a las personas que llevan esperando años por un órgano para su trasplante. La primera vez se hizo el trasplante de un corazón modificado de cerdo a un hombre. 

La nueva noticia según lo informó Efe, el éxito fue para los encargados de este xenotrasplante en fase de ensayo clínico son investigadores de la Facultad de Medicina Heersink, de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos; los resultados se publican este jueves en un artículo en la revista «American Journal of Transplantation».

Es la primera vez que se da a conocer el trasplante de dos riñones de cerdo en el abdomen de un ser humano y la primera ocasión en la que la cirugía se describe en una publicación científica; según sus responsables, supone un paso más hacia «un futuro en el que el suministro de órganos satisfaga la tremenda necesidad». 

Así fue el procedimiento:

 Antes de la operación, el receptor y el animal donante se sometieron a una prueba de compatibilidad de tejidos.

Los riñones de cerdo se colocaron en las ubicaciones anatómicas exactas utilizadas para los riñones de los donantes humanos, con las mismas uniones a la arteria venal, vena real y el uréter que transportaba la orina del riñón a la vejiga.

Los riñones del animal (generados por la empresa Revivicor) albergaban diez modificaciones genéticas, cuatro genes porcinos inactivados y seis genes humanos añadidos.

«Este momento de cambio en la historia de la medicina representa un cambio de paradigma y un hito importante en los Xenotrasplantes, posiblemente la mejor solución a la crisis de escasez de órganos, los resultados de hoy son un logro notable para la humanidad y hacen avanzar el Xenotrasplantes hacia el ámbito clínico»; dijo Jayme Locke cirujano principal el estudio.

Primer trasplante de corazón modificado:

El trasplante se hizo a una hombre de 57 años, David Bennett y quien sufría una grave enfermedad cardiaca que se encontraba en etapa terminal.

Esta cirugía demostró que el corazón de un animal puede funcionar en el cuerpo humano sin que se presente un rechazo inmediato.

Sin embargo, una duda que surge es cómo modificar genéticamente el corazón del porcino para que sea un proceso exitoso. 

El investigador del Centro Nacional de Biotecnología,  Lluís Montoliu, en entrevista con NIUS explicó la importancia de “humanizar” el órgano porcino antes de ser implantado en el cuerpo de un ser humano.

“Los investigadores han tenido que encontrar una serie de trucos genéticos, para engañar a nuestro sistema inmunitario, camuflándose como propios para no ser rechazados”, explicó Montoliu en el medio español.

 

 


Compartir en

Te Puede Interesar