La Gobernación del Meta enfrenta una situación preocupante tras la presunta malversación de fondos en el contrato suscrito con el consorcio ‘Ganadería 2022’, cuyo objetivo era el fortalecimiento de los sistemas ganaderos de pequeños y medianos productores de la región. Este contrato, de más de 20 mil millones de pesos, ha resultado en un posible detrimento de 1.800 millones de pesos, además de una multa adicional de 600 millones de pesos que podría imponerse al contratista.
No son de la región
Ganadería 2022, compuesto mayoritariamente por empresas de la costa y solo una de la región del Meta, habría incumplido las condiciones establecidas en el acuerdo, afectando tanto a los beneficiarios como a proveedores de la zona que suministraron ganado y servicios al proyecto. Muchos de estos proveedores aseguran que no han recibido los pagos correspondientes, lo cual les ha generado dificultades económicas, pues contaban con los recursos para cubrir los gastos del suministro y prestación de servicios.
Detrimento y sanciones
La Gobernación ha iniciado sanciones contra el consorcio Ganadería 2022 debido al incumplimiento contractual y al presunto desvío de recursos. Las investigaciones preliminares apuntan a que, pese a que el dinero se desembolsó para garantizar la culminación del proyecto, los fondos no se invirtieron adecuadamente. Por otro lado, la falta de pago a los proveedores de ganado y otros insumos agropecuarios ha generado una cadena de deudas que afecta a múltiples actores del sector ganadero en la región.
Bajo la lupa
La supervisión del contrato también ha sido cuestionada, ya que, según fuentes, los supervisores habrían pasado por alto ciertos procedimientos y controles, permitiendo así que el contrato no cumpliera sus objetivos. Esta situación ha despertado inquietud en la comunidad y en el gremio ganadero, quienes solicitan explicaciones y claridad sobre el manejo de los fondos y el seguimiento a los proyectos financiados con recursos públicos.
Para obtener más información sobre este caso, los interesados pueden consultar la plataforma del SECOP II, así como desde EXTRA LLANO, contamos con los documentos probatorios sobre el hecho, donde se encuentran los detalles del contrato y sus modificaciones. Las autoridades han anunciado que continuarán con las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y tomar las medidas necesarias para salvaguardar los recursos y responder a las necesidades de los pequeños y medianos productores afectados.



