Polonia alerta sobre incursiones aéreas
El reciente ingreso de casi veinte drones al espacio aéreo polaco, presuntamente enviados por Rusia, desató interrogantes sobre la capacidad de respuesta de la OTAN.
Las autoridades polacas confirmaron que los aparatos eran drones Gerbera, fabricados con madera y poliestireno, cuyo costo de producción ronda los 10.000 dólares.
Asimetría de costos preocupa a expertos
La defensa aérea aliada respondió con cazas F-16 y F-35, aeronaves multimillonarias cuyo despliegue implica decenas de miles de dólares en combustible y mantenimiento.
“Esta asimetría de costos no funciona”, advirtió Robert Tollast, investigador del Royal United Services Institute (RUSI), al subrayar la desventaja económica de la alianza.
La experiencia de Israel como referencia
La OTAN ya demostró eficacia al evitar un ataque masivo con misiles y drones iraníes contra Israel en abril pasado.
Sin embargo, el costo de esa operación superó los 1.000 millones de dólares, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de este modelo de defensa a largo plazo.
Adaptación tecnológica en debate
Expertos sostienen que, antes de la guerra en Ucrania, gran parte de la tecnología de defensa occidental no consideraba la amenaza asimétrica de drones de bajo costo.
Aunque la industria de defensa ha estudiado el problema, varios ministerios de la OTAN se muestran demasiado lentos para implementar nuevas soluciones tecnológicas.
Un reto estratégico urgente
El incidente en Polonia revela que Rusia puede probar las defensas de la OTAN a un costo mínimo, mientras la alianza invierte sumas millonarias en responder.
Para analistas militares, el desafío inmediato es acelerar la innovación en sistemas antidrone rentables y adaptables, capaces de garantizar seguridad sin desangrar los presupuestos.
Fuente:
https://cnnespanol.cnn.com/2025/09/21/mundo/otan-amenaza-drones-rusia-trax
