Gobernación de Nariño llevó a cabo el lanzamiento oficial del PAE en modalidad Rural Dispersa en el municipio de Ospina el 20 de agosto de 2025, como parte de un piloto nacional que beneficia a 98 estudiantes de siete centros educativos localizados en zonas apartadas del departamento.
El programa contó con una inversión superior a los 50 millones de pesos. Esta estrategia busca asegurar alimentos de calidad para los estudiantes y fortalecer la economía local mediante la participación directa de la comunidad.
Sebastián Rivera, director de la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UApA), destacó que, en este modelo, las Juntas de Acción Comunal asumen el rol de operadoras, subrayando que “la ciudadanía prepara los alimentos para sus hijos y nietos” — un enfoque que promueve tanto la alimentación digna como la integración comunitaria.
Rosa Elvira Iguad, madre de familia de Ospina, expresó su reconocimiento al programa:
“Este proyecto es una riqueza para la alimentación y el bienestar de nuestros niños… necesitamos una alimentación adecuada que cuide su salud y fortalezca su educación.”
Berby Sánchez Montaño, Subsecretario de Planeación Educativa y Cobertura, resaltó el impacto positivo al mostrar que los estudiantes aprecian las mejoras en el menú y la acogida del programa por parte de la comunidad.
El Secretario de Educación Departamental, Adrián Alexander Zeballosf, enfatizó que el programa promueve la corresponsabilidad con las juntas de acción comunal, instituciones y asociaciones, destacando que una buena nutrición potencia el crecimiento intelectual y el futuro de los niños y niñas.
Asimismo, este piloto del PAE Rural en Nariño se extendió a otros municipios como La Tola, Olaya Herrera, Policarpa, Francisco Pizarro y Tangua, demostrando su alcance territorial y enfoque inclusivo.
