ÓSCAR IVÁN ZULUAGA Y SU HIJO NO ACEPTARON CARGOS, IRÁN A JUICIO

El candidato presidencial Oscar Ivan Zuluaga, se enfrenta a juicio por no haber aceptado cargos.
El candidato presidencial del centro democrático fue imputado por corrupción.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El excandidato presidencial, Óscar Iván Zuluaga, no aceptó los delitos que le endilga la Fiscalía y lo señalan de aceptar dineros de Odebrecht en su campaña en el año 2014.

Los acuerdos

Así mismo, es señalado de haberse reunido en su apartamento en Bogotá con Eleuberto Martorelli, exdirectivo de la multinacional en Colombia. En dichos encuentros, se habría pactado un aporte de 1,6 millones de dólares para “pagar parte de los servicios que el publicista ‘Duda’ Mendoça prestaba a la campaña”.

Por estos mismos hechos le serán imputados seis cargos por los delitos de enriquecimiento ilícito, falsedad en documento y fraude procesal. A su hijo David Zuluaga, gerente de campaña, le endilgaron el delito de fraude procesal y tampoco aceptó.

 Aunque en 2017 el Consejo Nacional Electoral (CNE) –el ente encargado de juzgar a los candidatos–, archivó el proceso contra Zuluaga, la Fiscalía reabrió el caso tras los controvertidos audios revelados por Daniel García Arizabaleta, exdirector de Invías y entonces mano derecha de Zuluaga. En las grabaciones, contrario a lo que ha repetido en la última década, Zuluaga admite que sí sabía del ingreso de dineros de Odebrecht a su campaña.

Te puede interesar : Amber Heard cruza el pacífico para vivir en el viejo continente

Caso Odebrecht: la Fiscalía colombiana imputa al excandidato Óscar Iván  Zuluaga por corrupción

La imputación

Al revisar en detalle los delitos, uno de ellos es fraude procesal. Según el abogado César Vargas, especializado en derecho penal y criminología, ocurre cuando, de forma fraudulenta, la persona induce al error a un servidor público para obtener “una resolución, acto administrativo o sentencia contrario a la ley”.

Zuluaga y su hijo le habrían ocultado al CNE información sobre la colaboración económica de Odebrecht. “Así indujeron a error a la autoridad electoral que cerró una investigación que adelantada sobre el particular”. Por estos hechos, el Código Penal contempla penas entre 6 y 12 años de cárcel, sumado a una multa de hasta 1.000 salarios mínimos.

El siguiente delito es falsedad en documento privado, relacionado con la alteración o simulación de documentos. En este caso, las evidencias indican que, pese a que el excandidato sabía del aporte ilícito de Odebrecht, le presentó al CNE una contabilidad omitiendo el aporte. Por ello, se establecen penas de cárcel de hasta 9 años.

Finalmente, Zuluaga responderá por el delito de enriquecimiento ilícito de particular, relacionado con un incremento patrimonial no justificado. De acuerdo con el ente investigador, al presentar esa contabilidad supuestamente irregular al CNE, el entonces candidato del Centro Democrático logró que se hiciera efectiva una reposición de votos por cerca de $25.000 millones. Por este delito la pena puede llegar a ser de hasta 15 años de cárcel y una multa de 50.000 salarios mínimos.

Sigue leyendo: Motero que trabajaba como cobrador de gota a gota fue asesinado en Cali


Compartir en

Te Puede Interesar