ORTEGA SE VISTE DE BATA BLANCA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima habla sobre el proceso de vacunación.

Giraldo

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud del Tolima, la Alcaldía de Ortega y el hospital San José, más de 350 pruebas para detectar la malaria se llevarán a cabo la próxima semana en las veredas de Altozano y la Mesa, ubicadas en la zona rural de Ortega. Así lo expresó Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, con esta iniciativa lo que se busca es controlar un brote de la enfermedad que no se había registrado en el departamento en más de 20 años. Concluyó la secretaría.

Integrantes

El equipo encargado de la actividad está compuesto por profesionales del área de Vigilancia Epidemiológica, liderados por la secretaria de Salud, Katherine Rengifo, y el médico pediatra e infectólogo Juan Pablo Escobar. La toma de muestras incluirá a toda la población menor de edad, con especial énfasis en estudiantes y docentes, quienes serán tamizados en un esfuerzo por detectar y tratar posibles casos de malaria.

Aviso

Durante la visita a las veredas, la secretaria Rengifo subrayó la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de realizar estas pruebas, destacando la acogida positiva que tuvo la iniciativa entre los habitantes. «Logramos abordar los mitos y temores existentes, lo que nos permitió acordar con la comunidad la culminación del tamizaje», afirmó la funcionaria. Aunque en la presente semana se llevó a cabo la primera jornada de muestras, se espera que, para el próximo 20 de agosto, se continúe con la toma de muestras, contando con el apoyo de los laboratorios de Salud Pública del departamento y del Hospital San Juan Bautista de Chaparral, que se encargarán de procesarlas.

Por último, María Nidia Capera, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Mesa, y el alcalde Diego Matiz, expresaron su satisfacción con el acompañamiento recibido por parte de las autoridades de salud, destacando que este esfuerzo conjunto es fundamental para proteger a la comunidad de la enfermedad y garantizar el bienestar de todos sus habitantes.


Compartir en

Te Puede Interesar