Desde el 22 de septiembre se realizará la Exposición Nacional de Orquídeas

En esta exposición de orquídeas habrán 15 stands, en donde participarán expertos de hasta 10 ciudades del país.
Orquídeas. Cortesía: Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El esplendor, la magia, los aromas y los colores se apoderan de Bogotá, con la XIX Exposición Nacional de Orquídeas: Festejando la vida y la Biodiversidad.

El Jardín Botánico en conjunto con la Asociación Bogotana de Orquideología sorprenderán a los bogotanos con más de 1500 ejemplares de una de las especies más hermosas.

Esta edición comenzará desde el 22 de hasta el 25 de spetiembre y contará con 15 stands con expositores de al menos 10 ciudades del país.

Por su parte, el Jardín Botánico ofrecerá un agenda cultural y académica con más de 30 actividades, para todo tipo de público.

Durante la exposición, las personas podrán adquirir individuos en condiciones de culto, así como los insumos y conocimientos para sus cuidados.

El Jardín Botánico durante años ha dedicado un esfuerzo importante en la investigación de estas plantas.

Por esta razón, la colección de orquídeas pertenece a las Colecciones Especializadas para la Conservación (CEPAC).

El repertorio de las orquídeas se divide en dos grupos:

  • Especies nativas de clima frío: árbolas que pertenecen al sendero de orquídeas y bromelias.
  • Especies itinerantes: de tipo exóticas, cultivadas en invernadros y exhibidas en el Tropicario.

Actualmente, la colección de orquídeas cuenta con 393, es decir, 2101 invidudos. De los cuales, 48 se encuentran en categoría de amenaza.

El concurso más esperado

Los expertos en orquídeas competirán con más de 1500 especies de diferentes géneros y se someterán al juicio de un jurado.

La exposición contará con jueces nacionales y extranjeros pertenecientes al Comité Colombiano CCO y la American Orchid Society AOS.

Las Orquídeas en Colombia

En el país, las orquídeas son la flor emblemática del país. Además es la familia con mayor cantidad de especies.

Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena.

Entre las especies que se exhibirán en esta edición se encontrarán: Masdevallias, Telipogon, Odontoglossum, Oncidium, Cattleyas, Epidendrum, Cyrtochilum, Encyclias, Prostecheas, Catasetum, Cycnoches, Stanhopeas, Schomburgkias, Laelias, Dráculas, Caucaseas, Góngoras, Acinetas, Maxillarias, Sternorrhynchos, entre otras.


Compartir en