La comunidad de este municipio ha denunciado la falta de servicio de Internet durante más de dos semanas, lo que ha afectado el funcionamiento de entidades como la Alcaldía Municipal, la Notaría, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y otros servicios que dependen de la conectividad. Esta situación ha generado grandes inconvenientes, especialmente en los trámites notariales, de compra y venta, e hipotecas, que ahora tardan mucho más en ser atendidos.
La comunidad
Un residente de Orocué expresó su frustración ante la falta de comunicación por parte de las autoridades y la ausencia de planes de contingencia. «Es vergonzoso que no se conozcan los planes de las entidades que vigilan la prestación de estos servicios necesarios para el funcionamiento habitual de nuestras actividades», señaló. Así mismo, hizo un llamado a las empresas, pues consideran que es una falta de respeto con los usuarios que ni siquiera tengan certeza sobre cuándo podrán volver a contar con el servicio.
Las promesas
El pasado 16 de agosto, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, visitó Casanare y lideró una Mesa de Conectividad, donde se firmó un convenio para desarrollar la Autopista Digital y la Troncal de Conectividad de Fibra Óptica en el departamento. El proyecto promete desplegar 150 kilómetros de fibra óptica en los 19 municipios, con una inversión de $20.000 millones. Sin embargo, los habitantes de Orocué exigen que se cumpla con urgencia esta promesa, dada la situación actual.




