Oro en la Inclusión

Oro en la Inclusión
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Thelmo y Juan José rompen barreras en el deporte y son inspiración en el departamento.  

En una jornada cargada de emoción, disciplina y esperanza, dos jóvenes deportistas demostraron que el verdadero límite está en la mente y no en el cuerpo. Thelmo Alejandro Arias Ardila y Juan José Castro Arteaga, representantes de la inclusión y la superación, se alzaron con medallas de oro en los Juegos Intercolegiados Departamentales, dejando en alto no solo su talento, sino también el valor de la diversidad en el deporte.

El poder del deporte inclusivo

Thelmo, un joven con diagnóstico de autismo, impresionó a los asistentes con su concentración, técnica y determinación en cada prueba. Su desempeño fue impecable y su ejemplo demuestra que el deporte puede ser un lenguaje universal, capaz de derribar cualquier barrera comunicativa o social. Con el acompañamiento de sus entrenadores y el apoyo incondicional de su familia, Thelmo logró canalizar su energía en el ámbito deportivo, transformando su condición en una fortaleza que inspira.

Por su parte, Juan José, quien tiene síndrome de Down, conquistó al público con su sonrisa, esfuerzo y constancia. Su triunfo no solo representa una medalla, sino el reflejo de años de trabajo, disciplina y amor por la competencia. Su participación visibiliza la importancia de brindar igualdad de oportunidades a todos los atletas, sin importar sus diferencias.

Ambos jóvenes se encuentran ahora a la espera de ser considerados en los cupos para los Juegos Nacionales, una meta que podría consolidar el sueño de representar a su región y demostrar que la discapacidad no es un obstáculo, sino una forma distinta de ver y vivir el deporte.

El éxito de Thelmo y Juan José es un mensaje claro para las autoridades deportivas y educativas: es urgente fortalecer los programas de inclusión y garantizar la participación real de niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Porque cuando el deporte se abre a todos, el triunfo es colectivo y la sociedad entera gana en empatía, respeto y humanidad.


Compartir en

Te Puede Interesar