‘Origen Afro’, una apuesta de 120 emprendedores que recibirán apoyo de Bienestar Social y la Cámara de Comercio

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Apoyar a quienes aportar a la recuperación de Cali y a construir una sociedad con más oportunidades de desarrollo es una prioridad para la Administración del alcalde Alejandro Eder. Con esto como premisa, desde la Secretaría de Bienestar Social con su Programa CaliAfro, en articulación con la Cámara de Comercio de Cali, se pondrá en marcha la apuesta ‘Origen Afro’ que buscar promover el fortalecimiento -en capacidades productivas y comerciales- para 120 emprendedores, mipymes y empresas de la comunidad afro.

Desde la Alcaldía de Cali la meta es realizar un acompañamiento técnico y productivo que permita la reducción de brechas, impulsar el desarrollo económico inclusivo, el fortalecimiento organizativo y cultural, visibilizar estas iniciativas y generar todo un proceso de sostenibilidad de estos importantes proyectos.

Este proyecto tendrá una duración de tres meses, en los que estaremos junto a tres grupos, bajo tres líneas clave que acompañarán, potencializarán y brindarán apoyo con incentivos en especie, que serán la clave para empoderar, conectar y apalancar estas apuestas de negocio.

“Con ‘Origen Afro’, estamos promoviendo un espacio incluyente que impulsa a los empresarios y emprendedores afro de nuestra ciudad; Este proyecto nace de las raíces, la cultura y la identidad, desarrollando procesos colectivos hacia una economía sostenible, que no solo transforma vidas, sino que fortalece el tejido social de Cali”, expresó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.

De esta forma puede acceder a la convocatoria en su primera fase: Raíces Vivas

En su primera etapa, ‘Origen Afro’ beneficiará a 100 personas de la población afrodescendiente que tengan apuestas de emprendimiento tradicional. Estos son los requisitos:

• Alimentos: Negocios enfocados en la preparación y venta de alimentos (Restaurantes, comidas rápidas, repostería, heladería, bebidas ancestrales).
• Belleza: Incluye negocios dedicados al cuidado personal, que promueven el estilo, la imagen y el bienestar de las personas.
• Moda: Abarca emprendimientos de tradición que mantienen y proyectan la identidad cultural a través de diseños, técnicas y productos con sello propio.
• Artesanías: Reúne proyectos enfocados en la creación de piezas decorativas, artículos para el hogar y expresiones artesanales que reflejan creatividad, cultura y valor hecho a mano.

Podrán inscribirse quienes lleven más de un año con sus emprendimientos, que se encuentren ubicados en la ciudad de Cali, deben ser mayores de 18 años y contar con toda la disposición para cada una de las etapas del programa, en cuanto a formación.

Los 100 participantes seleccionados que cumplan con una participación mínima del 80 % en los procesos de formación estarán habilitados para presentar su modelo de negocio ante un comité evaluador, que definirá la entrega de un capital en especie según los requisitos establecidos.

• Prepara un video corto (30 segundos) mostrando el impacto social y sostenible de tu negocio. Suma hasta 40 puntos.
• Revisa si tu negocio pertenece a los sectores priorizados (Alimentos, Belleza, Moda, Artesanías). Suma hasta 20 puntos.
• Confirma la ubicación de tu negocio (comunas 7, 11, 12, 13, 14, 15, 16 o 21). Suma hasta 25 puntos.
• Verifica tu registro mercantil (vigente antes del 1 de abril de 2025 = 15 puntos).

Estos criterios otorgar puntajes adicionales, más no son excluyentes en el proceso de selección.

Así será la fase 2 de ‘Origen Afro’, Raíces Productivas

En la fase 2, serán 12 empresas las que acompañaremos para fortalecer su identidad afro y potenciar su desarrollo para abrir nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.

Y para hacer parte de este proceso los aspirantes deberán contar con los siguientes requisitos mínimos:

• Autorreconocimiento afrodescendiente del representante legal.
• Registro mercantil actualizado.
• Al menos dos (2) años de operación.
• Contar con mínimo dos (2) personas vinculadas bajo cualquier modalidad de contrato.
• Pertenecer a los sectores de manufactura, agroindustria (excepto agricultura) o servicios.

Fase 3, conectaremos con las raíces

En esta fase de la apuesta, fortalecemos vínculos estratégicos entre empresas y actores del ecosistema local, nacional e internacional para impulsar el intercambio de saberes y el acceso a mercados globales. Serán hasta 10 empresas lideradas por personas afrodescendientes, en etapa avanzada, con potencial de sofisticación y/o internacionalización.

Y para hacer parte de este proceso los aspirantes deberán contar con los siguientes requisitos mínimos:

• Formalización (empresa registrada en Cali).
• Autorreconocimiento afrodescendiente del representante legal.
• Tamaño empresarial micro o pequeña.
• Cumplimiento de requisitos sectoriales (ej. Invima).
• Formulario de inscripción completo.

Diagnóstico de madurez para la internacionalización

Los postulantes deben realizar el diagnóstico disponible en:


Bienes: https://survey.alchemer.com/s3/7565856/Diagnostico-Internacionalizacion
Servicios: https://survey.alchemer.com/s3/7565856/Diagnostico-Internacionalizacion

Este diagnóstico sirve como línea base para medir la preparación empresarial y asignar los puntajes, según los resultados obtenidos.

Apuestas que empoderan, recuperan a Cali y perduran en el tiempo

Con ‘Origen Afro’, los beneficiarios podrán participar de espacios de formación territorial y acceder a convenios con Centros Comerciales como: Chipichape y Jardín Plaza.  Asimismo, se generará una evaluación frente a la participación y la apertura de estos proyectos empresariales a nuevos mercados.

Creer, brindar herramientas para el desarrollo, impulsar apuestas que fortalezcan el tejido social y construyan una ciudad social, es la meta del alcalde Alejandro Eder, a través de un trabajo arduo y en equipo con todos los sectores ciudadanos.


Compartir en