Los dos sutatausanos que brillaron en los Juegos Nacionales Special Olympics.

Los Juegos Nacionales de Special Olympics celebrados en la ciudad de Medellín fueron escenario de destacados logros para dos atletas del municipio de Sutatausa, Cundinamarca. Se trata de Santiago Poveda, de 20 años, y Coromoto Flores, de 33, quienes se destacaron entre los deportistas que viajaron a representar al departamento de Cundinamarca.
Medallas
Coromoto Flores consiguió dos medallas de plata en las competencias de salto femenino sin impulso y en los 50 metros planos. Por su parte, Santiago Poveda obtuvo la medalla de oro en los 100 metros masculino y plata en salto con impulso. Gracias a su triunfo en los 100 metros, Santiago se ganó un cupo para los Juegos Latinoamericanos de Special Olympics, que se celebrarán en octubre en Asunción, Paraguay. Este privilegio fue otorgado mediante un sorteo entre los cuatro ganadores de la categoría.
Puede leer: Le pidió dinero a jóvenes para no mostrar sus vídeos sexuales
Organización
Cabe mencionar que Special Olympics (Juegos Olímpicos Especiales) es una organización deportiva internacional que organiza eventos deportivos con personas con discapacidad intelectual teniendo como meta desarrollar la confianza en sí mismas y sus habilidades sociales mediante el entrenamiento y la competición deportiva.
Ganadores
Estos dos atletas alcanzaron su participación en Medellín luego de sobresalir en los Juegos Departamentales de Special Olympics en Chía, Cundinamarca. Coromoto Flores se alzó con la medalla de oro en los 50 metros planos y Santiago Poveda ganó la misma presea en los 100 metros masculino. A su retorno al municipio de Sutatausa, los deportistas fueron recibidos por la Administración Municipal y comunidad en medio de aplausos por su destacada participación en los juegos nacionales de los Special Olympics.
Viaje
La victoria de Santiago no solo le garantizó su participación en los Juegos Latinoamericanos, sino también el apoyo de Special Olympics para su viaje y estadía. Sin embargo, su familia espera acompañarlo y busca apoyo para cubrir estos costos adicionales. “En Medellín nos dimos cuenta de que algunos chicos participantes iban sin acompañante y vimos que en competencia no hay nadie en las tribunas que los estén animando, entonces quienes tienen esa compañía y apoyo les da más motivación y eso les ayuda muchísimo”, explicó Patricia, madre de Santiago. Santiago tiene una discapacidad cognitiva, lo que afecta principalmente su capacidad de aprendizaje. A pesar de esto, ha completado su educación secundaria a través de programas de inclusión y se desempeña físicamente de manera funcional.




