Organizan alianza comercial y gubernamental

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro significativo, los empresarios de Boyacá y Casanare, miembros de Pro Boyacá Región Libertadora, se reunieron con la bancada de congresistas de ambos departamentos para discutir los progresos del Plan Maestro 2050. La reunión, que resaltó el potencial económico de la región y las oportunidades de inversión emergentes, marca un hito en la colaboración entre el sector privado y la institucionalidad.

El Plan Maestro 2050, desarrollado junto a la consultora internacional KPMG, busca identificar y potenciar los recursos de la región con el objetivo de triplicar su economía y situarla entre las cinco más importantes del país. “La conclusión de esta reunión es extraordinaria. Estamos comprometidos a trabajar en conjunto para avanzar hacia un mayor desarrollo. Este es un paso decisivo para impulsar iniciativas que generen confianza y esperanza”, afirmó Gheidy Gallo, presidenta ejecutiva de ProBoyacá.

La entidad destacó que el propósito de convertir la región libertadora en un centro económico clave está tomando fuerza, evidenciado por el crecimiento de sus miembros, que se duplicaron en un año, pasando de 20 a 40. Durante el encuentro, se discutieron oportunidades en el sector ferroviario, resaltando la reactivación del tren como un factor crucial para consolidar la región como un hub logístico en el centro-oriente del país.

Asimismo, se reconoció el papel de la bancada regional en el Congreso, que ha permitido que Boyacá se convierta en el segundo departamento con más proyectos priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo. Este logro incluye la construcción de 5,121 km de infraestructura vial y la adecuación del corredor férreo Bogotá-Belencito, un referente de éxito en la política ferroviaria nacional.

Los participantes también abordaron el desarrollo en sectores como turismo, industria, agroindustria, energía y tecnología, subrayando el gran potencial de ambas regiones para contribuir a la economía nacional. “Creemos en construir lo público a través del empresariado con una visión a largo plazo. La colaboración entre diferentes fuerzas políticas es invaluable”, enfatizó Gallo.


Compartir en

Te Puede Interesar