El nombramiento del general en retiro Eduardo Zapateiro en su cargo de asesor de seguridad en el Tolima ha generado una ola de protestas y críticas por parte de diversos sectores sociales y políticos del departamento. Organizaciones de derechos humanos, como la Mesa Territorial de Garantías del Tolima, han expresado su profundo rechazo, argumentando que esta designación representa una amenaza para los derechos a la vida, seguridad e integridad de la población.
Cargo
Es así como en horas de la mañana del pasado 10 de febrero, en los bajos de la gobernación llegaron en son de protesta y de ser escuchados diferentes ciudadanos y políticos de Ibagué y el Tolima. Con pancartas, afiches, letreros y fotos, los manifestantes gritaron que el general Zapateiro debería salir de este cargo designado por el gobierno departamental. “Necesitamos diálogos más maduros y técnicos, con mentalidades de estadistas. No podemos seguir con lógicas revanchistas que solo perjudican al Tolima”, afirmó el exdiputado Renzo García.
Inconformidad
Asimismo, la representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, manifestó su inconformidad, señalando que es fundamental que quienes asumen cargos relacionados con la seguridad cuenten con una trayectoria intachable y un compromiso claro con los derechos humanos. García y otros líderes del plantón cuestionaron la efectividad de la gobernadora al dedicarse más a la crítica en redes sociales que a gestionar recursos y oportunidades para el departamento. “Es hora de dejar de lado las disputas y trabajar en conjunto por el bienestar de la población”, mencionó el diputado.
Requisas
Por su parte, sí hubo quienes apoyaron al General y señalaron que es fundamental que los ciudadanos entiendan que cuando la Policía Nacional solicita documentos y realiza requisas, estas acciones deben ser vistas como un esfuerzo positivo por parte de las autoridades para garantizar la justicia y la seguridad.
SímboloEl general Zapateiro ha sido visto como un símbolo de la institucionalidad, habiendo alcanzado el rango más alto en el Ejército. Los líderes locales recordaron que, de no haber sido por su salida en el contexto político actual, podría estar aún al mando de las fuerzas armadas. “Hoy, más que nunca, necesitamos que el Tolima no se convierta en un nuevo Catatumbo o Cauca; queremos que siga siendo un territorio libre de disidencias y guerrillas”, enfatizó el líder del Centro Democrático, Holman.




