Organizaciones enfocadas en proveer servicios Cloud cuentan con iniciativas de capacitación

Aunque la migración a la nube no se detiene, la escasez de talento para estas nuevas tecnologías amenaza los proyectos de transformación en los entornos cloud que hoy resultan fundamentales.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad es posible utilizar programas y aplicaciones no instaladas físicamente en los dispositivos con el fin de conectar a los trabajadores desde cualquier lugar gracias al entorno cloud, con los datos fundamentales para su operatoria diaria.

De acuerdo con un estudio de la consultora Gartner, más del 70% de las empresas ya migraron al menos algunas cargas de trabajo a la nube pública. Sin embargo, la escasez de talento en este rubro resulta amenazante y las empresas están tomando la iniciativa para cubrir nuevos puestos.

Actualmente, aunque la migración a la nube no se detiene, la escasez de talento para estas nuevas tecnologías amenaza los proyectos de transformación en los entornos cloud que hoy resultan fundamentales para la supervivencia empresarial.

Andrés Alexander, SVP Cluster Regional de Servicios y Cloud de BGH Tech Partner, aseveró que “para salvar este problema, la opción más efectiva es trabajar con un socio estratégico especializado que cuente con los talentos que son difíciles de reclutar en el mercado”.

Esto es así ya que las organizaciones enfocadas en proveer servicios Cloud cuentan con iniciativas de capacitación y retención de perfiles Cloud. Por ejemplo, BGH Tech Partner cuenta con Cloud Academy. Se trata de una iniciativa de capacitación gratuita para formar a estudiantes en todo el país en cuestiones vinculadas con infraestructura Cloud.

Carolina Bompadre, People & Culture Manager de RRHH de la firma, aseveró que “muchos de estos perfiles luego se incorporan a nuestra compañía, y así es como logramos contar con expertos a lo largo y ancho del país”. 

Se estima que las tres principales áreas de trabajo afectadas por la escasez de talento son la capacidad de operar en múltiples nubes, el desarrollo de sistemas en la nube y la gobernanza de la nube. La escasez aguda de roles en la nube incluye desarrolladores, ingenieros, arquitectos y estrategas.

Dado que la disponibilidad de talentos constituye el mayor desafío para los negocios en 2022, contar con un socio IT especializado, que forma talentos y los mantiene actualizados, es la manera más costo-efectiva de obtener beneficio de esta tecnología.

Si bien es cierto que la oferta de trabajo supera a la demanda y que muchas veces el talento local es tentado por empresas multinacionales, las compañías locales ofrecen cada vez mejores condiciones para captar los mejores recursos humanos.


Compartir en

Te Puede Interesar