La bienvenida a los ganadores de los talleres de formación y creación artística y cultural de la Secretaría de Cultura de Cali se realizó con el acto de instalación de las 120 organizaciones que serán beneficiarias con los procesos de formación en los territorios.
A los ganadores se les garantizará la pertinencia, calidad y continuidad de los procesos formativos, que buscan fortalecer la apreciación y el gusto por las artes en sus distintas expresiones.
“A partir de estrategias artísticas y pedagógicas para la formación de público, estos talleres contribuyen al desarrollo integral de las personas, promueven espacios de expresión creativa y cultural y fortalecen el tejido social de una comunidad. Agradecemos a todos los participantes y la invitación es a que los gestores que siguen trabajando por sus comunidades, participen de nuestras convocatorias para que podamos seguir fortaleciendo nuestra identidad y patrimonio cultural”, manifestó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Durante la instalación las organizaciones resolvieron sus dudas, conocieron el cronograma de trabajo que se desarrollará durante este segundo semestre del año, además de los procesos de sus pares, que representan las redes culturales comunales de la ciudad.

También le puede interesar leer Cali cuenta con nuevos cultores que impartirán sus conocimientos en los territorios
“Nosotros trabajamos con población de niñas, niños y jóvenes en territorio de conflicto por fronteras invisibles, por eso tratamos de que la cultura llegue a estos espacios, para que nuestra población encuentre opciones de vida. Participamos en la convocatoria porque queremos crecer, que nos conozcan en otros territorios y tener más impacto social en la comuna”, contó Leydi Johanna Collazos, de la Fundación Son de mi Gente, una de las organizaciones ganadoras.
Las organizaciones que fueron seleccionadas a través de convocatoria, por parte de la Secretaría de Cultura, serán las encargadas de recibir a los cultores que impartirán los talleres formativos.
“Ellos hicieron su proceso de inscripción a través de la convocatoria que realizamos y fueron seleccionados para que el cultor pueda llegar a esos espacios a desarrollar sus procesos de formación en diferentes líneas artísticas. Tenemos talleres de danza, teatro, música, artes plásticas, artesanía y literatura. El objetivo es que las poblaciones, que están cautivas en estas agrupaciones artísticas de base comunitarias, puedan generar resultados con un producto cultural que permita demostrar el resultado de su proceso de formación”, apuntó Katherine Gamboa, coordinadora del programa de Formación de Cultores.



