ORGANIZACIÓN Y CULTURA CIUDADANA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Reconocimiento al compromiso comunitario y ambiental
En un acto que destacó la articulación entre instituciones y comunidad, la Alcaldía de Popayán, en alianza con URBASER, reconoció la labor ejemplar del barrio Valle del Ortigal en la gestión de residuos sólidos y el cuidado del entorno urbano. Esta alianza permitió entregar un parque infantil renovado como símbolo del esfuerzo colectivo. Edwin Heiver Muñoz, Secretario General de la Alcaldía, resaltó que este espacio será un punto de encuentro para niños, jóvenes y familias, fomentando la unidad y el sentido de pertenencia en la comunidad.

Un proceso de transformación ambiental sostenida
Desde hace más de ocho años, Valle del Ortigal ha avanzado en la construcción de una cultura ambiental fuerte y sostenible. María Virginia Pantoja, gerente de URBASER, destacó la disciplina con la que cada edificio cuida sus contenedores, abriéndolos sólo el día de la recolección, lo que ha transformado un problema sanitario en un barrio limpio con mejor calidad de vida. Este acompañamiento constante entre empresa y comunidad ha sido clave para consolidar el cambio en el comportamiento ambiental de los residentes.

Liderazgo comunitario que impulsa el cambio
El éxito de esta iniciativa también se debe al compromiso de líderes locales que han promovido la participación y la responsabilidad ciudadana. Hermencia Alvear enfatizó que la cultura ambiental no depende solo de la empresa sino del compromiso humano y colectivo de la comunidad. Adiela Gómez, habitante del sector, recordó cómo la llegada de los primeros contenedores en 2018 marcó el inicio de un proceso de sensibilización y organización que sigue vigente, permitiendo que todos los residentes colaboren activamente.

Organización y cooperación como base del éxito
La experiencia en Valle del Ortigal evidencia que la cooperación entre vecinos es fundamental. La comunidad implementó medidas como evitar el uso de candados para facilitar la disposición correcta de los residuos y asumir el mantenimiento conjunto de los contenedores. Estos acuerdos han fortalecido la cultura de cuidado y mantenimiento del entorno, logrando una gestión eficiente y sostenible que sirve de ejemplo para otros barrios de Popayán.

Un ejemplo para toda la ciudad
La Alcaldía de Popayán reafirma que con compromiso, organización y responsabilidad, las comunidades pueden transformar su entorno y mejorar la calidad de vida. Valle del Ortigal demuestra que el trabajo conjunto entre autoridades, empresas y vecinos es la clave para construir ciudades más limpias, saludables y sostenibles. Este modelo de cultura ciudadana invita a replicar estas buenas prácticas en otros sectores de la capital caucana.


Compartir en