Organismos de socorro en problemas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Defensa Civil del departamento del Meta, según socorristas se encuentra en graves condiciones luego de no recibir inversiones para el desarrollo de su labor de protección a la ciudadanía.

Problemas

En los últimos meses del año 2023, 750 socorristas de todo el departamento tuvieron que desertar de su ejercicio de proteger y salvaguardar vidas en emergencias dentro de la institución, debido a la falta de equipos y uniformes con los que cuentan para brindar atención de emergencia en cada uno de los municipios de la región.

Aseguran varios socorristas que, durante el año en curso, han atendido 3 mil emergencias sin tener los recursos y herramientas suficientes para realizar de forma efectiva su trabajo, además, corren altos riesgos al no estar preparados con implementos para cualquier eventualidad.

Denuncia

Jorge Diaz, director de la Defensa Civil de la Seccional del Meta, denunció en los últimos días que, desde el 2019, primer año de la pandemia global, no se cuenta con la suficiente inversión por parte de la Gobernación del departamento, y cada año es más preocupante la situación.

A falta de inversión y voluntad política de los gobernantes, los organismos de socorro de la región han sobrevivido los últimos cuatro años usando recursos del Fondo Departamental de Bomberos, para abastecer de equipos y uniformes a sus integrantes.


Compartir en

Te Puede Interesar